🔵La Universidad Pública en alerta roja, los recortes presupuestarios del Gobierno y medidas drásticas en facultades clave🔴
La Dra. Mariel Alejandre, destacada bioquímica y docente de la Universidad de Buenos Aires y, se refirió en declaraciones que llevan intranquilidad al contexto académico sobre la situación presupuestaria que enfrenta la UBA, particularmente la Facultad de Farmacia y Bioquímica, la cual tuvo que recortar sus prestaciones diarias para ahorrar en energía. Según Alejandre, la Universidad de Buenos Aires se encuentra en una situación de “alerta roja”, y la mencionada facultad “no escapa a esta realidad”.
Los presupuestos aprobados para el año 2024 son idénticos a los del año anterior, lo que representa “un recorte del 80% cuando se tiene en cuenta la inflación”. Este ajuste que implementó el Gobierno impacta severamente en diversos aspectos clave del desarrollo profesional, científico y de investigación, así como en el proceso educativo en general. Alejandre, también Vicepresidenta Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos, señala que este déficit presupuestario afecta los sueldos de los docentes, las partidas destinadas a la investigación, las becas doctorales y el funcionamiento cotidiano de la universidad, entre otras áreas.

Para enfrentar esta crisis financiera, las unidades académicas se ven obligadas a implementar medidas de austeridad, como apagar luces y limitar el uso de ascensores. La imposición del Gobierno tienen un efecto directo en la calidad educativa, ya que se ven afectados recursos esenciales para el desarrollo académico y científico.
A pesar de estos desafíos, Alejandre destaca el esfuerzo realizado por la comunidad universitaria, que permitió la publicación de la segunda edición del libro “Atención Bioquímica“. Este logro resalta el avance y desarrollo del área científica y de investigación en la universidad pública, a pesar de las dificultades financieras.