En el Hotel Bauen, el Sindicato de la Construcción dispuso el primer plenario nacional. Participaron seccionales de 17 diferentes puntos del país. “Una canasta básica esta en 20 mil pesos y nuestro sueldo es de $8.000, no se entiende”, criticó Grosi.
El Sitraic realizó el primero Plenario Nacional del que participaron 17 seccionales de todo el país para analizar los pasos a seguir de cara a las paritarias y condiciones laborales en la Construcción. “Queremos recuperar la historia del sindicalismo clasista en la Argentina”, se entusiasmo Víctor Grosi, máxima autoridad del sindicato, en el Hotel Bauen, de la Ciudad de Buenos Aires.
El plenario resolvió preparar la movilización a la Cámara de Construcción votada por la asamblea general de trabajadores del Sitraic prevista para el próximo 11 de Mayo, con el reclamo de un 40% de aumento salarial, la diferencia del 20% entre las categorías, y otras reivindicaciones que hacen a la recomposición salarial de los obreros de la construcción, seguida de una marcha al Ministerio de Trabajo.
Grosi reunió a las seccionales de toda la Argentina para analizar los puntos mas importantes del año y el avance de las medidas que se van a adoptar de cara a los próximos meses pero también, para ajustar los detalles que tienen que ver con la movilización que el gremio
realizará el 11 de mayo, hacia la Cámara de la Construcción. “Como puede ser que la canasta básica este alrededor de $20.000 y nuestro sueldo básico se haya arreglado por 8 mil (la UOCRA cerro por 22”, criticó en relación a las paritarias que cerro Gerardo Martinez, secretario general de la Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA). “Le dicen lo que tiene que firmar”, criticó.
Grosi destaco que “la obtención del ámbito nacional tuvo que atravesar primero la lucha por la inscripción del Sitraic durante el Kirchnerismo y más tarde la pelea por el reconocimiento del ámbito en el gobierno de Macri, siempre por el camino de la independencia política del sindicato respecto al estado”. El plenario sesionó durante todo el día en comisiones que abordaron el desarrollo del Sitraic en las distintas provincias con el método acuñado por el sindicato desde sus orígenes: el dialogo con los trabajadores, la rendición de cuentas ante los obreros de la construcción, la democracia sindical, la solidaridad con las distintas luchas del movimiento obrero, la cobertura médica sin costo adicional para los trabajadores y sus familias, entre algunos de los puntos. “Mientras la UOCRA y Gerardo Martínez cierran una paritaria al 22 % y amenazan con patotas armadas a quienes quieran abrir la boca, el SITRAIC lucha por todos los reclamos de los obreros de la construcción y reafirma la democracia sindical como el método de un gremio clasista y combativo”, disparó Víctor Grosi.
Del Congreso participaron delegaciones de Santa Cruz, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Rafael, provincia de Mendoza; San Lorenzo y Rafaela (Santa Fe); Carmen de Patagones, Pergamino, Salto, San Nicolas, Salta, Lima, Zárate, Cuartel IX (Lomas de Zamora,) Florencio Varela y San Pedro, todas de la provincia de Buenos Aires y Gualeguay (E.Ríos).