A media mañana, los docentes de Tierra del Fuego, se reunirán en el centro porteño para marchar al Ministerio de Educación con el fin de recibir respuestas por las cuales hace mas de 100 días que Tierra del Fuego se encuentra en huelga, una de las más extensas en la historia de la provincia.
Representantes de la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego, incluido el SUTEF, se encuentran en Buenos Aires para marchar, desde las 10.30, al Ministerio de Educación de la Nación y exigir respuesta ante las demandas que existen en aquella provincia. Más de 100 días de huelga son los que llevan los docentes fueguinos.
Sigue siendo muy difícil la situación que se vive en La Patagonia, ya que desde principios del 2016, los docentes se colocaron frente a la vereda de Rosana Bertone, Gobernadora de Tierra del Fuego, por un paquete de leyes que se aprobó en el parlamento sureño. En el medio, la situación se agravó por la represión ejercida por la Policía local hacia los docentes y diferentes gremios que realizaron durante varios días un acampe frente a la gobernación.
No conforme, la justicia provincial ordenó el allanamiento, detención y procesamiento de varios sindicalistas en medio de la madrugada, de forma violenta. Aun con estas determinaciones y la realidad que se vive en la provincia austral, el ambiente no se modificó y los trabajadores del area docentes marchan junto con Ademys para reclamar respuestas al Gobierno Nacional y al Ministerio de Educación, que conduce esteban Bullrich.
“Luego del importante Encuentro Patagónico realizado los días 1° y 2 de julio en el que la Unión de Gremios de Tierra del Fuego definió un plan de acción conjunto con la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz, también en lucha desde hace meses contra el ajuste y los impuestazos que se intentan imponer en la provincia, la delegación llega a Buenos Aires donde desarrollará una serie de actividades de protesta y visibilización del conflicto”, comunicaron desde el gremio docente.