Notas Noticias

Fuerte acatamiento al paro docente que hacen frente al ajuste en Educación

El Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación”.“Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas, pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes”.

Con un alto acatamiento en todo el país, los gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA, SADOP) realizan una medida de fuerza para reclamar el “financiamiento de la educación” y mejoras salariales.

El paro de los educadores fue anunciado por los gremios desde el Salón Felipe Vallese de la CGT tras fracasar la paritaria del sector.

Durante la conferencia de prensa de la semana pasada, los docentes remarcaron negativa del Gobierno Nacional a no dar respuestas a las demandas. La negativa a recomponer el envió de fondos para Educación y a presentar una propuesta salarial a la altura de las circunstancias, teniendo en cuenta la crisis económica de la Argentina y los altos valores inflacionarios que se registran mes a mes, forzaron a los gremios docentes de la CGT a lanzar una medida de fuerza para hacer reflexionar a las autoridades gubernamentales de que recapacite sobre la situación agónica a la que está llevando al sistema educativo en su conjunto.

“Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas, pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática: el Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación”, afirmó el Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.  

Según los sindicatos, el gobierno nacional fue quien los “obligó” a parar por “falta de aportes y falta de reflexión”, luego de confirmar la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), lo que reduce el salario inicial docente a 220 mil pesos, por debajo de la línea de pobreza.

En este marco, los gremios docentes de la CGT reclaman:

  • 👉 FONID
  • 👉 Fondo de compensación salarial
  • 👉 Infraestructura
  • 👉 Programas pedagógicos
  • 👉 Financiamiento que por Ley correspondan a las provincias

“Concurren a financiar la educación el Estado nacional y las provincias. Las leyes vigentes pretenden darle cierta unidad al sistema educativo en todo el país y el Estado nacional no puede desobligado hace de estas responsabilidades indelegables y correrse su rol protagónico”, subrayaron mediante un comunicado.

Y el mismo agrego: “Los sindicatos docentes de la CGT defendemos los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. Se nos impone defender el salario y las condiciones laborales. No vamos a poder pagar los servicios del hogar el transporte para ir a trabajar los alimentos para vivir”.

Por todos estos motivos los docentes “instamos el gobierno nacional a ver esta medida gremial con un pedido docente masivo, indicando en el carácter alimentario que tiene el salario, nuestro profundo compromiso con el presente y el futuro del sistema educativo y las circunstancias de un inflación desesperante y abrasiva de la economía familiar”.

Al respecto, el dirigente también reprochó que hay “miles de docentes que perciben” el salario inicial y que “son jefes de familia” y recriminó que la remuneración se encuentra “por debajo de la línea de la pobreza”.

Romero, además dio detalles del encuentro con los funcionarios del Gobierno y remarcó con indignación: “No nos han hecho propuestas y no hemos tratado la mejora del salario inicial del sector docente que hoy estaba en 250 mil pesos y, con la quita del Fonid, se reduce aún más el salario y queda alrededor de los 220 mil pesos”, dijo Romero sobre la reunión que el martes mantuvieron gremios y ministros provinciales con el Gobierno nacional, donde se confirmó la eliminación del Fonid.

Aunque señaló que pese a que el secretario de Educación, Carlos Torren Dell, “es buena persona” cuenta “con muy poca autonomía de gestión” y criticó que “nos entretuvo mucho tiempo sin poder hacer mucho aporte a la reunión paritaria”.

En este contexto, desde la CGT los educadores adelantaron que “de no tener respuesta del gobierno” extenderán la medida de fuerza, lo que podría seguir postergando el inicio del ciclo escolar.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios