Notas Noticias

La CTA Autónoma definió la agenda de movilizaciones que incluye el paro del 6 de abril

La CTA Autónoma definió en un plenario de conducción movilizar y para el próximo 6 de abril en todo el país conjuntamente con la CGT y las organizaciones sociales. No obstante, insistieron en reclamar por las paritarias y por la baja de imputabilidad de los menores.

Durante un plenario que se desarrollo de manera multidirigencial y con la presencia de más de 100 secretarios generales de todo el país. La CTA Autónoma definió participar activamente con paros y movilizaciones de la huelga general que se va a desarrollar el próximo 6 de abril y que impulsara la CGT. La reunión se realizó en la central ubicada en la calle Perón, al 3800.

Por lo pronto, también se decidió que el 1 de abril se lleve adelante un Congreso Nacional de sectores gremiales que desarrollan su actividad en el ámbito privado. Se habló de las paritarias y al unisono volvieron a coincidir en rechazar los techos impuestos por el Gobierno (18%).

Todo el arco de dirigentes que allí se encontraron presentes, Respaldaron la lucha que vienen padeciendo los Visitadores Médicos, representados en la figura de Ricardo Peidro, “que desde hace ocho meses resisten los intentos de las patronales del medicamento para firmar clausulas de flexibilización laboral y violatorias del leyes que regulan su actividad”. También ratificaron la la adhesión a la campaña que “No a la Baja” de la imputabilidad.

Los plenarios que se agendaron para abril serán en Salta y Tucumán y Misiones. “Se acordó la elaboración colectiva de un documento que condense el debate de la conducción y lo traslade a los congresales de la Central para profundizarlo y ampliarlo”, se informó desde la central.

Por la Comisión Ejecutiva Nacional estuvieron presentes y respaldaron las decisiones: Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto; Daniel Jurajuría, Secretario Gremial; Carolina Ocar, Secretario de Comunicación; Lidia Meza, Secretaria de Previsión Social; Mario Barrios, Secretario de Acción Social; José Zas, Secretario de Finanzas; Juan Carlos “Pipon” Giuliani, Secretario de Relaciones Institucionales; Cynthia Pok, Secretaria de Formación; Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa; Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales; Raúl Rajneri, Secretario de Juventud. También estuvieron los vocales: Jorge Portel, Eduardo Moyano, Francisco Montiel y Sergio Val, además de Alicia Coca, de la Comisión Revisora de Cuentas. Alejandra Angriman, Secretaria de Género, está representando a la Central en Montevideo en el marco de una actividad de la Organización Internacional del Trabajo; Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral, viajó a acompañar las movilizaciones en Chile en defensa del sistema previsional y Carlos Ferreres envió un saludo  ya que se le imposibilitó estar presente. Adhirió a este plenario la conduccion nacional de ATE, con Hugo “Cachorro Godoy a la cabeza.

Estuvo presente, además, la conducción local de Chubut, Rio Negro; Salta, Capital Federal; Buenos Aires; San Juan, Formosa, La Rioja, Misiones; San Luis; Tucumán; Chaco, Córdoba; Mendoza; Entre Ríos, Caleta Olvia, Santa Cruz, Santiago del Estero y Catamarca.