Notas Noticias

Los docentes desbordaron la plaza de Mayo


Frente a una Plaza de Mayo desbordada de docentes los representantes gremiales cargaron duramente contra el Gobierno nacional, y aseguraron que las autoridades “desconocen el valor de la escuela pública”.

 La “Marcha Federal Educativa”, comenzó ayer en el marco de la primera jornada de un paro de 48 horas convocado a nivel nacional. Los principales gremios docentes de todo el país se concentraron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires; junto a los docentes, también participaron de la manifestación agrupaciones políticas y estatales porteños de ATE, así como la agrupación de científicos auto convocados en defensa de la ciencia argentina. La multitud marchó hacia la Plaza de Mayo, las columnas provenientes de todos los  rincones del territorio nacional movilizaron por Diagonal Sur, Diagonal Norte y la Avenida de Mayo desembocando en el corazón de la plaza, frente al escenario escucharon atentos a los oradores  donde luego se realizó el cierre de la protesta.

Los principales presentes que estuvieron fueron: Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Pedro Bayúgar, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); y Sara García, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), las cinco confederaciones nacionales de docentes convocantes de la marcha. También el escenario se los vio al docente Hugo Yasky, Secretario general de la CTA de los Trabajadores y a Roberto Baradel del SUTEBA.

El acto central comenzó alrededor de las 14.30 y en el escenario se manifestaron los dirigentes gremiales de la educación, que apuntaron los cañones a las autoridades del gobierno nacional. Por la (Ctera),  hablo  Sonia Alesso “el presidente y el ministro de Educación nos han agraviado a los maestros y a los estudiantes porque ninguno de los que está acá se ‘cayó’ en la escuela pública”. “Los maestros tenemos valores, no nos rendimos, no nos arrodillamos. A pesar de las amenazas, de los aprietes, nosotros no nos rendimos, seguimos peleando”, remarcó Alesso.

“Esta marcha me recuerda a la Marcha Blanca del ’88 y tiene algo de la Carpa Blanca. Me recuerda nuestros mejores logros y nuestras mejores peleas. Si este gobierno no escucha a los docentes, este conflicto no se va a terminar. La llave para destrabar el conflicto la tiene el gobierno”, concluyó  la dirigente.

En la misma línea habló Fabián Felman (CEA), quien afirmó que “hay un plan maquiavélico contra los trabajadores. Esta clase política tiene desprecio por los que trabajan y por los derechos humanos”. También fue crítico del oficialismo Pedro Bayúgar, secretario gremial (SADOP), quien pidió “basta de desconocer el valor y de bombardear a la escuela pública”.

La realidad demuestra que la convocatoria a la Marcha Federal Educativa fue multitudinaria y que a Casa Rosada se le está haciendo cada vez más difícil justificar o minimizar el reclamo de los trabajadores. Hoy fuero los docentes, el 30 de Marzo paro nacional de las dos CTA, y el 6 de Abril paro general organizado por la CGT, al que ya confirmaron la adhesión las CTA, y hoy también los docentes.  Los sindicatos empezaron a demostrar fervientemente su descontento en la calle con adhesiones multitudinarias. Entonces  la pregunta es: ¿El gobierno toma nota de esto para realizar una evaluación del la situación real que le intentan mostrar los trabajadores o simplemente intenta disolver los reclamos desviando la atención, y pidiéndole a la gente tiempo para el cambio?