Sergio Palazzo, mediante un comunicado de la Corriente Federal de Trabajadores, ofreció fuertes críticas hacia la conducción de la CGT por las negociaciones con el gobierno. “De que dialogo nos hablan…”, critica.
La Corriente Federal de Trabajadores Argentinos, que conduce Sergio Palazzo, emitió un durísimo documento con críticas a la CGT por las negociaciones entabladas con el Gobierno Nacional por el bono de fin de año y paritarias. “¿Que Dialogo?, se titula y exige que “la central se debe ajustar a lo expuesto…unánimemente en el Comete Confederal que le otorgó mandato para disponer de un Paro General”.
Allí, Palazzo expone que la CGT es contradictoria con el documento en aquel plenario de agosto en el que Juan Carlos Schmid emitió un documento titulado: “De Mal en Peor”. “Muy poco de ello fue tenido en cuenta en los escasos resultados de las gestiones ante el Gobierno”, se quejan desde la CFT. Y agrega: “se aceptó la lógica de esa orientación económica que excluye a millones de trabajadores… que se relegan a ciudadanos de segunda línea. Palazzo, mediante el comunicado firmado por la Corriente Federal, sostiene que el bono es “insuficiente y confuso” y que tiene “demasiadas exclusiones y no se corresponden con los reclamos de los trabajadores”. Y aun mas contundente, el movimiento que conduce el bancario, afirma que “se pretende vender que se ha establecido el dialogo”.
Palazzo fue concreto a través del documento: “No estamos de acuerdo, lo manifestamos dentro y no fuera de la CGT” y le pide a la conducción cegestista una “inmediata rectificación de lo actuado por el Consejo Directivo”. “No aceptamos que se juegue a la Confederacion General del Trabajo a la que pertenecemos detrás de un supuesto ´plan productivo´, que por sus títulos, anuncia una nueva etapa de ajuste con destrucción de los sectores productivos y del empleo”, continua el emitido.
Sergio Palazzo finaliza con un pedido estricto a la CGT: “Debe convocar a un paro nacional para poner límite a una gestión de gobierno irresponsable exigiendo que cesen los despidos, y suspensiones, que se reabran paritarias, que se derogue el impuesto al salario, que se proteja al trabajo argentino restringiendo la apertura de las importaciones, QUE CAMBIE LA POLITICA ECONOMICA”, cierra, enfático.