Notas Noticias

Recesión, menor poder adquisitivo y comerciantes furiosos por los tarifazos en la luz; ¿Deja vú amarillo?

🔵La CAME advirtió sobre los datos de junio, los cuales arrojaron una fuerte caída del consumo, agravado por los altos costos que produjeron los tarifazos en la luz. Deja vú🔴

La CAME emitió un documento de prensa durante el fin de semana y en el resumió el descontento de los comerciantes al arrojar que las ventas minoristas Pymes cayeron un 21,9% en junio, acumulando una baja del 17,2% durante el primer semestre del año. Si bien los comerciantes suscribieron estár más aliviados por la estabilidad en los precios, la falta de ventas y los altos costos energéticos en medio de la recesión económica se mantienen como problemas cruciales.

¿Energéticos, dijo?

La situación refleja una problemática similar a l a vivida durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), cuando los tarifazos también afectaron significativamente a la economía.

Durante la presidencia del ex presidente de Boca, la reducción de subsidios llevó a incrementos drásticos en las tarifas de servicios públicos, impactando negativamente en comercios y clase media. Estos aumentos, según la entonces administración, justificados ante la necesidad de corregir distorsiones económicas y atraer inversiones, resultaron en una fuerte oposición social y política, acompañado de un impacto severo sobre los sectores más vulnerables. Actualmente, con Javier Milei a la cabeza, se observa una repetición de esta estrategia, con aumentos tarifarios que afectan a comerciantes y trabajadores, en un contexto de recesión y disminución del consumo.

El informe de CAME destaca que no hubo ningún rubro que escapara a la caída en las ventas. Alimentos y bebidas, bazar y decoración, calzado, farmacia, perfumería, ferretería y materiales de construcción, y textil e indumentaria mostraron retracciones significativas. Comerciantes de todo el país reportaron que la estabilidad en los precios (producto del estancamiento) no ha sido suficiente para contrarrestar los altos costos de producción y logística, con las tarifas de luz incrementando considerablemente en un contexto de baja demanda.

Además del impacto en los comercios, el aumento de las tarifas energéticas afecta directamente a los trabajadores. El poder adquisitivo de los salarios disminuyó considerablemente, lo que ocasionó el actual escenario de reducción en el consumo. Menos compra, búsqueda de ofertas y cuotas para poder acceder a productos necesarios. Ninguna novedad: durante el mandato de Macri, la combinación de inflación y tarifazos también erosionó el valor de los ingresos de los trabajadores, reduciendo su capacidad de consumo.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios