Notas Noticias

Yasky definió plan de acción

Yasky, conjuntamente con la creación de una Multisectorial y diversas organizaciones, definen en un Confederal el plan de acción a seguir contra el veto presidencial de la Ley de Emergencia y despidos.
La CTA de Hugo Yasky se encuentra realizando durante dos jornadas, el encuentro del Confederal con la intención de definir el plan de acción en respuesta al veto de la Ley de Emergencia Ocupacional y otros reclamos de las centrales. El mismo cuenta con la participación de los secretarios generales de todas las provincias del país y de la Mesa Nacional, y se desarrolló ayer jueves y hoy, viernes.
La propuesta que está considerando dicho Confederal es la realización de una movilización junto a la CTA Autónoma que conduce Pablo Micheli para reclamar contra los despidos, el tarifazo y repudiar el veto presidencial a la ley de emergencia ocupacional. Al mismo tiempo, acordó que se realizarán actividades en el marco del plan de acción de ambas centrales obreras en distintas ciudades del país.
 
También, resolvió apoyar la creación de la Multisectorial por la producción contra el ajuste y el tarifazo, conformado por amplios sectores de las pequeñas y medianas empresas, sindicales, cooperativos, organizaciones de consumidores, políticas, sociales y culturales.

Además, adherir y convocar a la marcha del Ni Una Menos el próximo 3 de junio que se realizará frente al Congreso y en numerosas ciudades a lo largo y ancho del territorio argentino, y se movilizará hacia Plaza de Mayo contra la violencia de género y los femicidios y para exigir al gobierno nacional respuestas oportunas, efectivas y presupuesto adecuado.

Durante el encuentro se contó con la visita del sociólogo y politólogo brasileño Emir Sader quien participará hoy del lanzamiento de la Fundación Germán Abdala, junto al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, y al ex rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Eduardo Rinesi, en la disertación “Restauración conservadora y nuevas resistencias en Latinoamérica”, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Santiago del Estero 1029, C.A.B.A.