Notas

Docentes universitarios. Paros y medidas de fuerza en rechazo a la propuesta salarial del Gobierno

🔵Los docentes universirarios continúan con la agenda de reclamos salariales ante el rechazo de la oferta del Gobierno. La Conadu celebró el fallo de la Justicia que lo devolvió a la mesa paritaria🔴

Así lo resolvió el Plenario de Secretarios Generales de la Federación con presencia de 25 Asociaciones de Base. Es en el marco de la tercera semana de medidas de fuerza, y tras el fallo que obligó a Nación a citar a todos los gremios, incluido Conadu Histórica, que no había sido convocado en la última negociación.

https://twitter.com/CONADUHistorica/status/1385660429884698626
Las siete federaciones de docentes universitarios del país realizarán una conferencia de prensa este lunes 26, en la que anunciarán la continuidad de los reclamos salariales hacia el Gobierno, tras rechazar una suba del 33 por ciento en ocho tramos.

“La Federación mantiene el estado de alerta y asamblea permanente en demanda de una urgente recomposición salarial ante el avance de la inflación y la sostenida pérdida del poder adquisitivo de los sueldos (cercana al 25% a la fecha)”, aseguraron desde CONADU Histórica, quienes también reclamarán por “un adicional por los gastos por conectividad para sostener la virtualidad de las tareas académicas”.

Luis Tiscornia, secretario general de la Conadu Histórica. Imagen: Sonido Gremial

La CONADU Histórica no fue convocada a la última mesa de negociación por estar en plena medida de fuerza reclamando democráticamente la recomposición salarial de sus miembros. Ante esto, acudieron a la Justicia Nacional que falló a favor de la organización gremial. Por eso, valoraron como un triunfo la convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial para el próximo martes 27 de abril por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

En un comunicado, la confederación que nuclea a más de 160.000 docentes de los niveles universitario y preuniversitario, ratificó “el total apoyo a las medidas de fuerza que sus asociaciones impulsen en todas las Universidades Nacionales cuyas autoridades no cumplan con los protocolos y condiciones de bioseguridad en resguardo de la salud y la vida de las y los integrantes de la comunidad universitaria”.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios