Notas Noticias

CTA: Sigue el campe en el Congreso

Acampe de la CTA Autónoma frente al Congreso Nacional, los delegados generales de ATE en Ciencia y Tecnología, en Trabajo y en Cultura hablaron del decreto 801/2018 y del impacto que achicó y modificó la estructura ministerial.

Frente al Congreso Nacional, los delegados generales de ATE en Ciencia y Tecnología, en Trabajo y en Cultura hablaron del decreto 801/2018 y del impacto que achicó y modificó la estructura ministerial. La actividad se dio en el marco de la segunda jornada del acampe que se extenderá hasta el viernes próximo, tiempo en el que los trabajadores reclaman por un Presupuesto que desarrolle el Trabajo, la Producción y la Soberanía Nacional.

Gabriel Bober, de ATE CONICET : “Para el Gobierno Nacional claramente estos sectores son un gasto. El déficit cero no afecta a todos por igual, afecta a los trabajadores y a la clase media, sin embargo, los que se benefician con la especulación financiera, los bancos y los grandes grupos agropecuarios, están ganando”, expresó el referente del organismo dependiente de Ciencia y Tecnología.

“Hoy la degradación del salario hace que haya un nuevo flujo de investigadores que se fugan al exterior, incluso dentro de América Latina, tentados por mejores salarios”, alertó Bober, e indicó que el área sufre el ajuste desde 2016 con despidos y salarios miserables pero que ahora ese rumbo se radicaliza.

Le siguió Hernán Izurieta “La degradación deja en claro que el Gobierno deja de considerar al trabajo como un derecho y piensa a los trabajadores sólo en términos de costo salarial”, en referencia a la situación en el ex Ministerio de Trabajo.

A su vez, apunto a dos áreas que desde hace tiempo son críticas dentro de la Secretaría. Una, la de Seguridad Social, que paso al ámbito del Ministerio de Desarrollo Social. “El traspaso supone romper con la idea de la jubilación asociada a un trabajo registrado, para ponerla como una cuestión relacionada a la emergencia”, explicó.

Manuel Cullen, representante del gremio en la ahora secretaría de Cultura, explicó que desde la junta enmarcan la degradación en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Lxs estatales ya sabemos cómo termina y qué implica el déficit cero”. “Acá no venimos a mendigar unos pesos más para, en nuestro caso, la Cultura, sino a rechazar con el conjunto de los trabajadores y trabajadoras este presupuesto que significa más hambre para el pueblo argentino y más ajuste para áreas claves”, cerró el delegado de ATE.