
ATE Anac anunció medidas de fuerza en los aeropuertos en la previa de Semana Santa
🔵Marcelo Belelli anunció medidas de fuerza en la previa del fin de semana santo, a raíz de reclamos irresueltos por la ANAC🔴
ATE-ANAC, representado tras la figura de Marcelo Belelli, anunció que el miércoles 5 de abril, previo al fin de semana santo, habrá un paro total y se podría paralizar toda la actividad de cabojate y también la internacional.
El paro está destinado a ser de 24 horas por reclamos que el gremio lleva en materia salarial y de condiciones de trabajo de antaño. “En nombre y representación de la Coordinación Nacional ATE ANAC informamos que no se han cumplido los plazos acordados en la última mesa técnica paritaria, en donde se había acordado convocar una nueva reunión para la semana que hoy concluye”, anunció el dirigente estatal.

Además adelantó que este ” lunes 27 de marzo, la conducción sindical enviará la notificación de la huelga con el objeto de dar aviso sobre las contingencias que esto traerá emparentadas.
“Al día de hoy, la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicó ATE-Anac.
“El faltante de personal o la reparación de los vehículos “Follow Me” brillan por su ausencia”, señaló en relación a los varios reclamos del gremio a la gerencia del organismo aeronáutico.

La CTA-A advierte el peligro de que Trabajo meta mano sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad
🔴La iniciativa de Massa “para honrar los compromisos con el FMI y alimentar un mercado especulativo” pone en peligro “a los futuros jubilados”🔵
La Central de Trabajadores Argentina Autónoma (CTA-A) salió públicamente a repudiar la iniciativa del Ministerio de Economía que obligará a los organismos oficiales a desprenderse de sus tenencias en bonos nominados en dólares, lo cual tendrá un efecto fuertemente negativo sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
En este sentido desde la Central liderada por Hugo “Cachorro” Godoy rechazan la decisión de la Cartera de Economía que conduce Sergio Massa explicaron que la medida “persigue el doble objetivo de presionar a la baja la cotización de los tipos de cambios financieros, y al mismo tiempo aspirar pesos del mercado que se transformen en financiamiento”.

Es decir que: “Las medidas anunciadas en los últimos días obligarían a los organismos públicos a canjear sus tenencias en bonos Globales (en dólares bajo legislación extranjera) por bonos en pesos ajustados por CER o dólar linked, quedando los Globales en manos del Tesoro. Al mismo tiempo obligará a los mismos a vender sus tenencias en bonos emitidos bajo legislación local denominados “AL” en el mercado”.
Siguiendo con esta línea, la CTA-A destacó que hasta el momento estos bonos no podían ser utilizados para las operaciones de dolarización en el mercado conocidas como “contado con liquidación” y dólar MEP. “El gobierno removió esa prohibición”, advirtieron. Al mismo tiempo que señalaron: “Es por demás evidente que ante la falta de reservas y la cada vez más amplia brecha entre la cotización oficial y las financieras, el Ministerio de Economía busca poder bajar la misma ampliando sostenidamente los bonos que permiten esta operación, bajando así su cotización”.
“De ahí que se combina la venta de los instrumentos AL con su habilitación para la dolarización a través de los mismos”, detallaron. Asimismo, dado que estos bonos se venderán contra pesos (a la cotización del mercado financiero), “los pesos que se obtengan serán entregados al Tesoro a cambio de un nuevo bono, permitiendo a este hacerse -según distintas estimaciones- de 2 billones de pesos para financiar el déficit, en momentos en que la recaudación comienza a debilitarse como resultado de la recesión en la que estamos entrando”.
Además, la organización gremial remarcó una situación que a la vista de las distintas notas periodísticas, “estas medidas fueron acordadas en una reunión entre el equipo del Ministerio -con su titular a la cabeza- con importantes banqueros, ejecutivos de Fondos de Inversión y Sociedades de Bolsa, tal como sucedió con el último canje. Casi como preguntarle al lobo cómo cuidar las ovejas”.

Según la central, aquí cabe una precisión: “los activos del FGS no pueden ser considerados como tenencias que están en manos de cualquier otro organismo público y sobre los cuales pueda disponer el Ejecutivo ni para aventuras en el mercado cambiario, ni para alimentar cualquier rulo que se le ocurra al Ministro para financiar las cuentas fiscales. En efecto estos activos son el respaldo al Sistema Previsional para cubrir futuras contingencias del mismo”.
En este sentido, indicaron que “no parece para nada virtuoso desprenderse de títulos en dólares bajo Legislación extranjera, que tienen mucha mayor fortaleza para su cobertura ante posibles incumplimientos por parte del Estado por nuevos bonos en pesos bajo legislación local para el caso de los globales”.
“Así mismo los bonos AL que deberían ser vendidos en el mercado secundario no sólo cotizaban al 30% de su valor, sino que además luego del anuncio efectuado bajaron aún más su cotización, como era de esperar. Es decir que los privados se dolarizarán con estos títulos beneficiándose con esta pérdida de valor”, denunciaron.
Por otra parte, desde la central obrera dijeron que “es importante precisar que mediante esta operación que pretende intervenir en el mercado cambiario ofreciendo una importante cantidad de bonos AL (distintas estimaciones calculan la tenencia en manos públicas en 35.000 millones U$D, que obviamente no saldrán en un solo ofrecimiento), se cambia deuda intra-Estado por deuda con acreedores privados.
Resumiendo, los organismos públicos (el FGS incluido), serán obligados a vender estos activos a un valor muy por debajo de la par, perjudicando notoriamente su valorización. Para alimentar “otro conejo de la galera” de un Ministro que para honrar los compromisos con el FMI y alimentar un mercado especulativo, no duda en hacer polvo el patrimonio de los actuales y futuros jubilados, cosa que debe estar por demás clara para el equipo técnico del Ministerio integrado, entre otros, por importantes ex funcionarios del Fondo.
Par finalizar la CTA-A apunto la Directora Ejecutiva de la ANSES como el actual Subdirector Ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y le cargo “como es de esperar”, la responsabilidad, de que “cumplan con su obligación de tutelar la fortaleza del Sistema Previsional y rechacen de plano esta alocada aventura. Tiene sobrados elementos para hacerlo”.

Salud. FESPROSA para y moviliza en todo el país
🔴Jornada Nacional de Lucha de Salud el próximo 29 de marzo en reclamo de respuestas y en defensa de la con la salud pública.🔵
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) realizará una Jornada Nacional de Lucha para visibilizar las demandas que se vienen reclamando desdés hace tiempo y a las que el gobierno no da respuestas.
El 29 de marzo, se llevaran adelante: paros y movilizaciones en todo el país, donde los profesionales de la Salud exigirán:
- 📌 Mejores salarios
- 📌 82% móvil para las jubilaciones
- 📌 Desprecarización laboral
- 📌Y libertad sindical.
De Ushuaia a Tilcara, las asociaciones sindicales de cada provincia anunciaron medidas de fuerza en defensa de la salud pública, por lo que el nivel de acatamiento a la medida de fuerza está garantizado, lo que nadie puede garantizar, es la respuesta de los funcionarios de gobierno.
Agenda de la Jornada Nacional de Lucha
- ⛔🥁 AMBA:
Paro en el Hospital Nacional Posadas. Paros en Haedo y apoyo a las Asociaciones de Profesionales de Escobar y Mercedes. También habrá paros en los hospitales de San Andrés de Giles, San Isidro, Vicente López (Hospital Cetrángolo) y La Matanza (convoca la Asociación de Profesionales de la Salud-APS La Matanza). El acto central será a las 11 horas en el Ministerio de Salud de la Nación, con la participación de todas las organizaciones afiliadas a Fesprosa del Área Metropolitana de Buenos Aires.
- ⛔🥁Tucumán: El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) continúa el paro con concurrencia por tiempo indefinido. El miércoles 29 de marzo, en el marco de la Jornada Nacional, hará un paro sin concurrencia y una movilización a la Plaza Independencia a las 9.30 horas.
- ⛔🙋♂️ Santa Fe:
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) rechaza la propuesta paritaria y convoca a una Jornada Provincial de Paro con asistencia a los lugares de trabajo, con estado de asamblea permanente y actividades de visibilización.
- 🥁🚗🚙 La Rioja:
Continúa el paro por tiempo indeterminado de la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar). Una caravana de autos recorrerá la capital el día miércoles.
- ⛔🥁 Catamarca:
Paro y movilización de la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (Aprosca).
- ⛔ Neuquén:
Paro del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) por 24 horas.
- ⛔🥁 Río Negro:
Paro y movilizaciones locales de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur). Habrá un acto a las 10 horas en el hospital Zatti de Viedma.
- ⛔🥁 Chubut:
El Sindicato de Salud Pública (Sisap) para por 48 horas los días miércoles 29 y jueves 30 de marzo. Movilizarán al Ministerio de Salud, en la ciudad de Rawson.
- ⛔ Chaco:
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) llama a paro por 24 horas y movilización.
- 🥁 Jujuy:
Los Profesionales Autoconvocados de la Salud (PAUS) convocan a un abrazo al hospital Materno Infantil, en San Salvador de Jujuy. También un abrazo simbólico a los hospitales de San Pedro y Tilcara.
- 🥁 Salta:
La Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta (Apsades) convoca a una movilización en uno de los hospitales cabecera de la capital salteña.
- 🙋♂️ Tierra del Fuego:
El Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (Siprosa) convoca asambleas en Ushuaia y Río Grande.
- 📲📲 San Luis:
La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) apoya la medida y llevará adelante acciones en redes sociales.
- 💪💰 San Juan:
La Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud (Asprosa) llama a una asamblea en el hospital Rawson a las 10.30 horas, en defensa de las y los jubilados y el 82% móvil para salud.
- ⛔💪 Santa Cruz y La Pampa:
El Sindicato de Trabajadores de la Salud Pampeana (Sitrasap) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa) apoyan la medida de fuerza.
- 👉 Córdoba:
Salud de Córdoba Unida definirá hoy, lunes 27 de marzo, las acciones a tomar.

“Macri ejercerá un poder importante en el armado de listas pero eso terminará cuando se elija al próximo Presidente”
🔵El secretario general del Safyb, Marcelo Peretta, cree que el poder que ejercerá Macri en el armado de listas va a terminar cuando se elija al próximo Presidente🔴
Marcelo Peretta saltó a la esfera política porteña y es el elegido por Patricia Bullrich para gobernar la Capital Federal. El líder del Safyb se refirió a la baja de Macri como candidato a presidente y al “poder” que ejercerá dentro del espacio.
“El Renunciamiento de Macri lo consolida como líder del espacio”, afirma el dirigente sindical y candidato por la Jefatura de Gobierno porteña. Considera esto ya que “es el único ex presidente que tiene Juntos, por lo que todos los candidatos van a tener que consultarlo”.

Peretta considera que al ser “un tipo solido internacionalmente, va a ejercer un poder importante en el armado de las listas”. “Los dos precandidatos a presidente (Larreta y Bullrich) van a ´pelearse´ por poner macristas puros, entonces ahí se va a ver el poder que ejerce”.
Pero al igual que dijo Macri sobre no tener más una “marioneta” en Casa Rosada en alusión al actual mandatario Alberto Fernández, Peretta afirma que ese “poder” que Macri tendrá en el armado electoral, con sus candidatos a lo largo y ancho de la Argentina, “terminará al momento de que se elija al próximo Presidente”.
Peretta peleará la interna de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires, donde Macri ya eligió que su primo Jorge sea uno de los competidores, y en donde Bullrich lo tiene bajo el ala de los potenciales sucesores de Larreta al frente del Poder Ejecutivo capitalino.

Jorge García y la decisión de Macri de bajarse de las elecciones: “Sabes lo que hubiese sido cuatro años más con este hombre”
🔵Jorge García, titular de Peones de Taxis, se refirió a la declinación de Macri de candidatearse a las próximas elecciones nacionales🔴
“Dios mío, sabes lo que hubiese sido cuatro años más con este hombre”, parece exhalar Jorge García, secretario general de los peones de Taxis. La frase deviene del anuncio de Mauricio Macri de bajarse de lo que hubiese sido una candidatura presidencial para un nuevo mandato al frente del Poder Ejecutivo.
Aun así, el taxista sostiene que “aunque menos mal que los números no le dan, al espacio que ocupa sí”, en referencia a Juntos por el Cambio, y que la elección que viene en octubre por la renovación de autoridades en Casa Rosada “va a ser una batalla”.
“Esa batalla tenemos que ganarla, la tiene que ganar el peronismo”, se esperanza García, quien fue y es parte de la comisión directiva de las 62 Organizaciones Peronistas que conduce Marcelo Pariente.
¿Qué sucederá en caso de perder la elección? “Nos verán en la calle, luchando en favor de todos los trabajadores, porque va a ser una lucha total con esta Derecha. Una Derecha que ya te dice lo que va a hacer con las relaciones laborales. Las alegrías que tienen los trabajadores las van a convertir en tristezas como los aguinaldos y las vacaciones”.
García recae en la frase que se sostiene desde hace tiempo en la esfera de análisis el macrismo: “Son ladrones de guantes blancos, la deuda que trajeros, mis nietos y bisnietos la van a tener que pagar”.
“Pero lo importante es que gane el peronismo, soy un hombre de 67 años y sé lo que es la Derecha, y estos encima te dicen lo que van a hacer y te lo dicen en la cara”, se lamenta García ante la consulta de Sonido Gremial.
“Tenemos que estar preparados. Pero hay que ganar, es la única forma de llevar el país adelante”, resopla en un mensaje a este medio casi como quien se resiste a resignarse.