🔵El Gobierno lanzó un plan para la incorporación de mil científicos a organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional, un plan de mejoras salariales y también el presupuesto🔴
El Gobierno realizó un anuncio en el que planifica sumar mil científicos y financiar a los organismos inherentes y también al área tecnológica del Estado.
ATE estuvo presente junto a otras entidades gremiales y el secretario general de los trabajadores estatales valoró la propuesta del Gobierno para mejorar la ciencia y tecnología en el país en un plan que también se direcciona al mejoramiento de los salarios y el presupuesto.
El anuncio se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, precisamente en el Centro Cultural Kirchner, en un acto que encabezó Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de la Nación; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; el precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Todos Leandro Santoro; y dirigentes sociales y gremiales como el titular de la Asociación Trabajadores del Estado, Hugo “Cachorro” Godoy.
“Los gobiernos neoliberales no reconocen a nuestro país como capaz de ser parte competitiva de este mundo, porque si no, no se entiende lo que sucedió en los cuatro años de Mauricio Macri. Son un neoliberalismo periférico que condena a la Argentina al subdesarrollo”, cuestionó Salvarezza.
“Desde ATE apoyamos el anuncio del Gobierno para fortalecer el sistema científico-tecnológico. Para nosotros representa el cumplimiento de los acuerdos paritarios de mayo, en los que definimos las prioridades en lo que hace a mejoras de carrera, a mejoras salariales y a reconocer el derecho de ‘a igual trabajo, igual remuneración’. Se comunicaron importantes medidas, como el nombramiento de mil científicos a través de concurso público dentro del Estado, o la promoción de becarios de universidades nacionales. Uno de los roles fundamentales del Estado en cuanto a políticas públicas es el de fortalecer al sistema científico-tecnológico para ponerlo al servicio del desarrollo, del trabajo, de la producción y de la justicia para nuestro pueblo”, ponderó Hugo ‘Cachorro’ Godoy.

Santiago Cafiero, en su discurso de cierre, sostuvo que esta planificación que encabeza el Poder Ejecutivo es “parte de la reconstrucción del Estado luego de la angustiante crisis social y política que había en Argentina”. Que el país “tiene que tener una firme convicción sobre hacia dónde va sus sistema de ciencia y cuál va a ser el aporte que va a tener en este nuevo tiempo”.
💬 “Ciencia nuestra”
En febrero, el Congreso Nacional, a través de sus cámaras, Alta y Baja ya había convertido en ley un proyecto para aumentar los recursos al área, del actual 0,28% del Producto Bruto Interno (PBI) al 1% en 2032.
Los 16 organismos relevados que tienen dependencia directa de la Administración Pública Nacional son el CONICET, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Instituto Nacional del Agua (INA), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Instituto Antártico Argentino (IAA), la Administración de Parques Nacionales (APN), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
📃Otros puntos que incluye el incremento del presupuesto
🔹 Promoción de la federalización del sistema científico tecnológico a través de la producción, difusión y apropiación del conocimiento científico y tecnológico
🔹 Desarrollar y diversificar la matriz productiva mediante el impulso de políticas de innovación sustentable
🔹 Generar nuevos empleos de calidad a través de la transferencia de tecnología y la incorporación de personal proveniente del sistema científico y tecnológico
🔹 Visibilizar los avances científicos tecnológicos, con la intención de generar “vocaciones científicas”
🔹 Promover la formación de profesionales y técnicos especializados en el país y en el exterior”
📊 Datos
Según la estadística oficial, la inversión en “Ciencia y Técnica” mostró un fuerte incremento durante el kirchnerismo: “Casi duplicó su proporción sobre el PBI, ya que en 2004 era el 0,18% y en 2015 finalizó con 0,35% del producto”. Aun así, durante el macrismo tuvo un importante decrecimiento a raíz de dos factores: el resultado de la convocatoria 2018 de ingreso CONICET. De 2500 candidatos sólo ingresaron 450, trabando así la carrera profesional de cerca de 2050 doctores -en algunos casos, con más de 12 años de formación académica en universidades nacionales-.
Y los números del programa Raíces -creado por el kirchnerismo para repatriar científicos-, que hasta 2016 logró el retorno de casi 1300 investigadores (un promedio de 102 por año) pero que con el macrismo totalizó tan sólo seis entre 2017 y 2018.
