Entrevistas Notas

CATHEDA: Ampulosa caída del consumo en sectores clave de la economía como Alimentos, Servicios y Manufactureras, entre otros

🔵La Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combistibles, Derivados y Afines, elaboró un informe que detalla la profunda disminución del Consumo Eléctrico y el impacto en los diversos sectores de la Economía🔴

En el último informe publicado a través de sus redes sociales, la CATHEDA se destaca una extraordinaria tendencia a la baja en la demanda diaria de electricidad en varios sectores clave de la economía argentina, propinado por la fuerte recesión y políticas de ajuste implementadas desde la asunción de Javier Milei al frente de Balcarce 50.

Los detalles de cómo la actividad económica redujo su utilización es realmente llamativa. El reporte realizado por la confederación que lidera el petrolero Guillermo Pereyra destaca sus gráficos en los sectores de alimentación, comercios, servicios, manufactureras, así como en el sector de petróleo, minerales y aluminio.

Alimentación, Comercios y Servicios

Uno de los datos más relevantes del informe es la disminución del 1,6% en la demanda diaria de electricidad en las actividades relacionadas con la alimentación, comercios y servicios en comparación con el mes anterior, con énfasis en comercios y servicios, con una caída del 9,3%, seguido de cerca por el sector de cargas y puertos ¡con un decrecimiento del 9,0%!

Manufactureras

Otro sector que redujo significativamente el consumo eléctrico es el de las manufactureras, con una caída del 6,7% en la demanda diaria en comparación con el mes anterior (el informe fue realizado hasta el 14 de marzo).El mismo comportamiento se produce en varios subsectores como los productos metálicos, con una disminución del 13,2%, seguido de la construcción con un descenso del 11,3%. Además, se registraron caídas en los sectores de madera y papel (-6,1%) y textil (-5,3%).

Petróleo, Minerales y Aluar

En contraste con lo observado en los sectores antes mencionados, el informe señala un aumento del 8% en la demanda diaria de electricidad petróleo, minerales y Aluar.

Esta subida se refleja en el incremento del 14,1% en la extracción de minerales (litio preferentemente) y del 7,2% en la extracción de petróleo, lo cual se traduce en Vaca Muerta, que durante el último mes tuvo record de producción. A la vez, Aluar presenta un crecimiento del 14,1% en la demanda eléctrica, lo que indica un aumento considerable en su producción.

La disparidad en términos de actividad económica entre los sectores muestran la complejidad y los desafíos que enfrentan las empresas pero fundamentalmente el Gobierno sobre las políticas que impulsen para generar recuperación y desarrollo.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios