Notas Noticias

CICOP: Tras cinco meses Vidal convocó la paritaria

Luego de 5 meses de lucha y 28 días de paro sin acuerdo en 2018 y con una sola oferta de aumento que fue de 15% en junio, Vidal convocó a la CICOP para hoy lunes 5 de noviembre a la paritaria de los profesionales de la salud.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), fue convocada por parte del gobierno de María Eugenia Vidal a la segunda reunión paritaria del año de la Ley 10.471 para hoy lunes 5 de noviembre, luego de cinco meses de lucha con 28 días de paro desde haber rechazado el 14 de junio pasado la única oferta de recomposición salarial que recibieron, que fue de 15 por ciento y en tres cuotas.

El gremio representa a 13 mil afiliados en los 80 hospitales bonaerenses, más hospitales municipales y centros de salud, y bajo este compromiso con sus representados, La CICOP realizó 28 días de paro en 2018 a lo largo de 20 medidas de fuerza, doce paros de 24 horas y ocho paros de 48 horas, solo con atención de urgencias por guardia y a pacientes internados. Fueron el 15 de febrero; el 5 de abril; en mayo los días 3 y 10; en junio los días 7, 11, 12, 19 y 29; en julio los días 19 y 30; en agosto el 8; en septiembre 6, 11,12, 19, 20, 24 y 25; y en octubre 3 ,4, 9, 10, 18, 24, 25, 30 y 31, en pos de defender el poder adquisitivo de los trabajadores del sector, sus condiciones de trabajo y la defensa de la salud pública.

Mediante un comunicado desde el gremio expresaron: “Finalmente, en el inicio del mes de noviembre, el Gobierno bonaerense convocó a la paritaria de la Ley 10471 para el lunes 5 de noviembre. Transcurrieron casi cinco meses desde la única reunión oficial llevada adelante en el mes de junio, con la oferta del 15 por ciento en tres tramos que CICOP rechazó por largamente insuficiente en la misma mesa de negociaciones. En esa instancia, también hicimos hincapié en que no íbamos a aceptar ningún adicional o bonificación ligado al presentismo”.

Desde la CICOP denunciaron “la falta de recursos humanos para atender adecuadamente las necesidades de la población, infraestructura deficiente, situaciones de violencia, insumos no garantizados en tiempo y forma”.

Tras 5 meses de lucha a la espera de la convocatoria desde la gobernación de la provincia de Buenos Aires los representantes de los médicos bonaerenses marcaron postura y remarcaron: “Nos sentaremos este lunes con los representantes de la gobernadora María Eugenia Vidal para escuchar una propuesta que deberá ser integral, aunque tenga como eje central nuestros salarios”. Y anticiparon que “Esa propuesta tendrá que ser luego considerada y debatida por las asambleas seccionales, de cuyos mandatos emanarán las resoluciones del Congreso de Delegadas y Delegados del día sábado 10 de noviembre próximo, honrando una vez más nuestros históricos mecanismos democráticos de toma de decisiones”.

Por otra parte, desde la CICOP analizaron también el contexto de la convocatoria a paritarias: “Después de haber logrado la media sanción en Diputados, con los votos de los legisladores oficialistas y el núcleo de opositores que privilegian sus propios acuerdos e intereses, la ley de Presupuesto Nacional pasó al Senado con fecha probable de tratamiento para el 14 de noviembre próximo. El Gobierno del presidente Mauricio Macri necesita imperiosamente contar con ese instrumento que le exige el Fondo Monetario Internacional para asegurar el desembolso de la totalidad de las partidas prometidas -que no hacen más que engrosar la deuda externa-, descargando un ajuste brutal sobre la mayor parte de los ciudadanos de a pie”, analizaron desde la CICOP.