Notas Noticias

Con decenas de escuelas cerradas por malas condiciones, marchan los docentes a dirección de Cultura y Educación

El Frente de Unidad Docente de Buenos Aires moviliza a la Dirección General de Cultura y Educación de la ciudad de La Plata, en relamo a la situación de las instituciones educativas.

La marcha se da en el marco del relevamiento que llevan a delante los docentes bonaerenses sobre el estado edilicio de las escuelas de la provincia de Buenos Aires que dio como resultado ciento de escuelas cerradas, y casi 15 días de la explosión que se generó en la escuela 49 de Moreno, explosión que se cobró dos vidas.

“Ante la falta de respuestas de María Eugenia Vidal, la desidia y el abandono que sufren” las instituciones, son la razón que motoriza la movilización de miles de trabajadores, resaltaron las agrupaciones.

La cita se dará en Plaza Moreno en la ciudad de La Plata, desde las 11:00 horas marchar hacia  Cultura y Educación de la provincia.

También:

Vidal volverá a convocar a los docentes: “Reconozo que la pauta salarial del 15% ya fue superada”

Los gremios docentes que movilizan son: La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), de, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), entre otros.

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, aseguró: “Tuvimos que vivir otro hecho repudiable: un docente volvió a estar en una situación de riesgo, ya que recibió una fuerte descarga eléctrica mientras trabajaba en un establecimiento escolar de Melchor Romero, en La Plata”.

“No están en condiciones de ser habitados”, señaló el gremio con los datos en mano de más de 2 mil colegios de la Provincia.

De acuerdo a los datos, en un 79,2 por ciento de las instituciones “no se realiza comprobaciones preventivas de las instalaciones en forma periódica por autoridades competentes”; en un 72,2 por ciento “las instalaciones eléctricas no se encuentran en perfecto estado de conservación y funcionamiento” y en un 57,5 por ciento “no se realiza la reparación y/o sustitución de artefactos eléctricos defectuosos”.

Baradel se expresó “No sé qué espera la gobernadora para reaccionar. La desidia y el abandono ya provocaron las pérdidas irreparables de Sandra y Rubén. Deben hacerse cargo de la infraestructura escolar de toda la Provincia. Más de 850 Escuelas tienen las clases suspendidas, afectando a más de 500 mil alumnos”, indicó, preocupado el dirigente.

A horas del “vencimiento de la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno provincial, la Gobernadora no concretó un llamado a los gremios para negociar de buena fe” comunicó Miguel Diaz, secretario general de UDOCBA, hace unos días y la cosa sigue igual.