Notas Noticias

¿Cuáles son las organizaciones que se sumaron a la marcha contra el Gobierno y en favor del Hospital Garrahan?

🔵La movilización convocada para el 17 de julio, desde Congreso a Plaza de Mayo, ya cuenta con el respaldo de decenas de gremios, organizaciones sociales, estudiantiles, de derechos humanos y personalidades🔴

La marcha federal por el Hospital Garrahan, que se realizará el jueves 17 de julio a partir de las 16.30 desde el Congreso Nacional hacia Plaza de Mayo, suma cada día más adhesiones. Convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos –ApyT- junto a la Junta Interna de ATE Garrahan y otros sectores del hospital, la movilización busca frenar el ajuste, los despidos y el desfinanciamiento que —denuncian— el gobierno de Javier Milei está aplicando sobre la salud pública y particularmente sobre el principal hospital pediátrico del país.

La iniciativa comenzó el 1° de julio con una asamblea de trabajadores, continuó con un Cabildo Abierto de la Salud el día 7 —con más de 50 organizaciones— y un paro de 24 horas con abrazo simbólico el 10. Desde entonces, el apoyo a la jornada de lucha se multiplicó a nivel nacional.

Entre las organizaciones gremiales que anunciaron su participación se encuentran la CTA Autónoma CABA, FESPROSA y el SIPRUS Santa Fe, con María Fernanda Boriotti como principal referente, UTS Córdoba, APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, CICOP (delegaciones de Belgrano, San Martín y Hurlingham), SUTEBA Tigre, SITRADU Entre Ríos, SIPREBA, UEPC Córdoba, Judiciales de Córdoba, AGIHM (Hospital Moyano) y FOETRA (ARSAT).

A nivel profesional y estudiantil, también se sumaron APGCABA (Psicólogos), ALE (Licenciados en Enfermería), la Asociación de Terapistas Ocupacionales GCABA, el Centro de Estudiantes de Enfermería Cecilia Grierson, La Marea Estudiantil, CEPA, Secretaría Obrero-Estudiantil FUBA, y el MAR Colectivo Territorial, entre otros.

En el plano social y de derechos humanos, adhirieron organizaciones como UTEP, el Consejo de DDHH de Hurlingham, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Libres del Sur, FOL, y el colectivo Ni Una Menos.

También se pronunciaron en apoyo referentes y legisladores como Nina Brugo, Quimey Sol Ramos, María Castillo, Paula Resnik, Manuela Begino, Esteban Paulón (Partido Socialista) y Cele Fierro (MST-FIT Unidad).

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios