Editoriales Notas

Editorial. Gerardo Morales y un enorme gesto de desnutrición política

🔵Por Sonido Gremial. El gesto antidemocrático de Gerardo Morales, sin dudas, lo llevó a exhibir su flaqueza política. Justamente, en épocas donde pretende la máxima magistratura del Estado Nacional🔴

Esta tarde se tuvo que doblegar ante la necrótica postura que había adoptado de decretar que en su provincia, quedaba terminantemente prohibido protestar en espacios públicos. La conferencia de prensa de Gerardo Morales le dio al candidato presidencial por el radicalismo (Juntos), una dosis de debilidad política bien definida.

Aún emitido el Decreto 8464 de prohibición de protestas populares, todos los trabajadores encuadrados en organizaciones gremiales salieron a la calle a cumplir con el mandato otorgado por la Constitución Nacional. Es que la ecuación es sencilla: Gerardo Morales quiso jugar en primera, ¡y lo mandaron al descenso directo!

“Yo me comprometo a derogar este decreto. Les pido a los docentes que vuelvan a la escuela, sino vuelven, les vamos a descontar los días de huelga”, dijo en la pseudo conferencia de prensa. Claro, la rendición no podía ser total. Tiene que sentarse a negociar, pero al radical no le dio el “pinet”. Y a escasos meses de las elecciones, el jujeño mostro su desnutrición política.

La CGT, las CTA, ATE y las organizaciones populares, los y las trabajadores. Todos en la calle, irrespetando una medida ilegítima e ilegal y acatando el mandato constitucional. Los salarios se negocian en las oficinas y con medidas de fuerza de por medio. Pero las huelgas no llegan a primera instancia, alcanzan su punto álgido cuando del otro lado no existe razón de negociar, de dar y ceder. Cuando no hay conocimiento de negociación y conflicto ni de política.

Una actitud legitima, contra otra que no lo es. Seguramente, el grito desesperado de Morales para que los gremios depongan su actitud le traiga profundas consecuencias en su carrera política.

Gerardo Morales no estuvo a la altura política de la circunstancia. No dio la talla. El conflicto le quedó grande. ¿Y su aspiración presidencial? ¿Cuándo la CATT le proponga un paro de Transporte? ¿Cuando en la provincia de Buenos Aires, docentes, auxiliares y personal de maestranza reclamen por salarios dignos?

¿Cuando los portuarios paralicen las exportaciones porque el Estado le entrega las fuentes laborales a multinacionales? ¿Cuando se produzca el famoso “achicamiento” de la Administración Publica y los trabajadores, aquellos que realmente trabajan, que son la enorme mayoría, salgan a las calles? ¿Cuando los trabajadores de prensa se queden sin medios porque se acallan las comunicaciones disidentes? ¿Qué hará Morales?

Qué pensaría Raúl o Don Hipólito, qué pensará el comité central de la Unión Cívica Radical al analizar la marcha atrás de su candidato a solo dos días de haber mostrado los músculos. Morales deberá sentarse a realizar un profundo retiro espiritual, quizás en el impactante Cerro Siete Colores o en la base del Pucara para repensar sus bases políticas y sus conocimientos en la materia.

¿Qué esperaba el candidato, una sumisión trabajadora? Ingenuidad.

Redacción: Sonido Gremial

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios