🔵Los gremios ferroviarios alertaron sobre eventuales medidas de fuerza ante la nula incorporación del transporte al plan de vacunacion🔴
La pandemia SARS-COV-2 arrasa en la Argentina y aun las autoridades nacionales no designaron ninguna de las 8.932.600 dosis de vacunas hacia alguno de los sectores estratégicos de la economía: los ferroviarios y portuarios. Los cuatro gremios del sector –Unión Ferroviaria, La Fraternidad, APDFA y Señaleros– anunciaron el estado de alerta y sesión permanente, lo que significa un paso previo a una medida de fuerza más extrema.
Apenas adoptadas las primeras medidas en Argentina en relación al Covid-19, el Gobierno Nacional declaró al transporte como uno de los medios que no se acoplaría a ninguna restricción de circulación, de índole económica ni relacionada a las diferentes cuarentenas por su vital importancia en la economía móvil. Aun así, el Gobierno hizo arribar casi 9 millones de inoculaciones pero no incorporó al Transporte al operativo vacúnate.

Los dirigentes sindicales continua más allá de todo “con reuniones permanentes con los distintos Organismos competentes, Empresas Ferroviarias de transporte de pasajeros y de cargas y trabajadoras y trabajadores representados”, con el horizonte de “monitorear la situación sanitaria ferroviaria dentro del marco de la llamada segunda ola”.
Aseguraron a la vez “el funcionamiento de los servicios ferroviarios para toda la población, preservando la salud de las trabajadoras y trabajadores ferroviarios y tratando de evitar una paralización de los servicios por razones de salud del esencial personal ferroviario”. No obstante, la planificación sanitaria y de protección del Gobierno deberá adoptar al transporte dentro de su agenda, caso contrario, podrían iniciar paulatinas medidas de fuerza, como paros parciales o totales.

Desde diciembre de 2020, cuentan en un documento de prensa, enviaron misivas, mantuvieron reuniones y se realizaron cientos de llamados a para incorporar “a todas las trabajadoras y trabajadores ferroviarios como grupo esencial para el organigrama de vacunación COVID-19”.
Los gremios conducidos por los firmantes, Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Omar Maturano (conductores), Adrián Silva (jerárquicos ferroviarios) y Enrique Maigua (Señaleros), narraron el “altísimo riesgo de exposición” que mantienen los trabajadores en su diaria laboral.

La propagación del virus entre los propios empleados de las empresas ferroviarias se dio con contundencia, aunque hasta el momento, los casos no arriesgaron el funcionamiento de los servicios de pasajeros ni tampoco los de cargas.

“El elevado aumento de contagios producido en las últimas semanas entre trabajadoras y trabajadores ferroviarios, obliga a extremar los niveles de alertas frente a una potencial situación de colapso dentro de los recursos humanos que prestan los servicios ferroviarios, habiéndose generado también una marcada saturación sanitaria en la Obra Social Ferroviaria”, destacan con preocupación desde la dirigencia gremial.
