🔵El Movimiento Nacional Sindical Peronista salió a bancar al gobernador Axel Kicillof por el triunfo en las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires y remarcó el peso de los intendentes y del sindicalismo🔴
El Movimiento Nacional Sindical Peronista –MNSP-, espacio surgido desde la organización política de la CGT, salió a bancar al gobernador Axel Kicillof por la abrumadora paliza propinada al Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires.

Desde el MNSP se destacó el papel determinante de los intendentes bonaerenses, cuyo peso estructural y territorial fue clave y trascendental para consolidar una victoria categórica sobre el Gobierno, el cual tuvo un duro mensaje a través de la sociedad en las urnas. “Reconocemos y valoramos el compromiso de todos los intendentes y compañeros que, con dedicación en cada localidad, hicieron posible este triunfo que fortalece al movimiento obrero y a la unidad del peronismo”, expresaron, valorando el peso de los distritos, a los cuales Milei denostó profundamente, junto con los gobernadores, quienes claramente, también le soltaron la mano.

El comunicado subrayó que el pueblo bonaerense “habló con claridad” y dejó en evidencia que quiere “una Argentina con salud, trabajo y dignidad como pilares fundamentales”. En este marco, el sindicalismo acompañó la iniciativa de Fuerza Patria y esto se vio a las claras con una fuerte presencia de la dirigencia azopardista arriba del escenario a la hora de la celebración y con un resultado inapelable.
La derrota del oficialismo nacional en la provincia más pujante del país constituye un duro golpe político y plantea un desafío de enorme magnitud de cara a las elecciones de octubre. El MNSP celebró que se trata de “un paso más en la vida democrática y en la construcción de una patria justa y soberana”, al tiempo que convocó a los trabajadores a seguir levantándose cada día “como protagonistas” de este proceso.

En 60 días, el peronismo deberá revalidad la estrategia empleada y la unidad iniciada en un camino que, de no mediar actos fallidos, puede consolidar un nuevo proyecto político y electoral de cara al 2027 y, esta vez, con el sindicalismo adentro.
El Movimiento Nacional Sindical Peronista se fundó con la idea de estructurar una organización que le de a los gremios la puja suficiente para impulsar a su dirigencia de lleno a creer que puede reposicionarse y lograr los espacios que le cedió a la política y que no volvió a recuperar.
