El Trabajo y las nuevas Tecnología fue el eje principal del debate que se dio en la Multisectorial 21F y del que participaron varios gremios. Fue en CABA y se crearán propuestas políticas y paritarias para enfrentar el nuevo dilema ya instalado en la era moderna.
La Fundación La Alameda, conjuntamente con diversos gremios del Frente Sindical y la Multisectorial 21F Sudoeste CABA, llevaron adelante una Jornada de debate y reflexión sobre “Movimiento Obrero frente a las nuevas tecnologías”. Estuvo el principal referente de la organización, Gustavo Vera.
Según el estudio realizado por la organización, “a nivel mundial, uno de cada cinco (1/5) jóvenes no trabaja, ni estudia, por lo que sus perspectivas de trabajo se ven más que comprometidas. Si se le agrega el contexto de un futuro con altos niveles de automatización, el resultado podría ser dramático”, plantea en un fragmento del resumen, invocando al nivel de avanzada en la tecnología y la escasa adaptación del sistema hacia los trabajadores. Según se arroja del análisis y lo expuesto el pasado 11 de abril, “los expertos alertan que la revolución que supondrá la tecnología 5G y la ´internet de las cosas´, incluiría además niveles de despliegue de antenas masivos y conectividad absoluta (en los electrodomésticos, cirugías a distancia, vehículos sin chofer, etc), lo cual supone mayor exposición a radiación inalámbrica”.
Uno de los sindicatos presentes fue el conducido por Marcelo Pariente –Asimm– y refiere a los empleados motociclistas y mensajeros, quienes describieron “la situación de absoluta precariedad de los 4.000 jóvenes que son empleados por “Pedidos Ya” mediante el uso de aplicaciones tecnológicas. De esa franja, es particularmente esclavista aquellos que utilizan bicicleta sin seguro, jornada laboral, aguinaldo, vacaciones, ni ningún derecho laboral”. Otro de los ejemplos que surgieron desde el debate, fue el caso de los custodios (Sutca –Cristian López) con jornadas laborales que superan las 12 horas “por día sin reconocimiento de las horas extras”. “Muchos trabajan en garitas sin baños e incluso se toma a trabajadores en la indigencia y situación de calle sin la más mínima preparación para “cuidar” una garita, mientras se cobra a los vecinos de la zona una cuota por una seguridad que de ningún modo está garantizada”, explican. Cristian Oliva, referente en la zona Sur y el conurbano sindical, secretario de prensa en Atilra Capital y delegado general de la Comisión Interna de La Serenísima Longchamps, exhibió el caso de los lecheros, y como “la incorporación de algunas máquinas (robots) en una empresa láctea terminó descartando trabajadores. El robot realiza la tarea que antes cubrían 25 empleados”. También estuvo en el tapete los casos de taxistas contra Uber.
También
Con fuertes criticas a la CGT, el Frente Sindical adhirió al paro del 29 de mayo
