🔵Los gremios del transporte advierten que el plan oficial busca eliminar paritarias libres y precarizar el trabajo bajo la excusa de la productividad🔴
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), encabezada por Omar Maturano, lanzó un duro cruce al Gobierno contra la reforma laboral impulsada por Javier Milei, en la figura de la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Capital Humano, encarnizado en las figuras de Julio Cordero y Sandra Pettovello. La que acusa de flexibilizar convenios colectivos y negar las paritarias libres.

El documento, titulado “Sin libertad, ni derechos”, rechaza la lógica de “productividad” que propone el oficialismo, al considerar que se trata de un pretexto para deteriorar derechos laborales y maximizar las ganancias empresariales.
“Se intenta presentar la propuesta como un incentivo a la productividad, pero está muy lejos de la realidad y es sólo una reedición de la flexibilización laboral para garantizar mayor rentabilidad a los empresarios”, advierte la UGATT, sin mencionar si habrá consecuencias a esto, o solo es un aviso. Aun así, el pronostico anuncia tiempo inestable, según pudo averiguar Sonido Gremial.

En línea con las medidas planteadas por el Gobierno —como el “salario dinámico”, los convenios por empresa y la revisión del sistema de paritarias—, los gremios del transporte denuncian que el proyecto rompe el equilibrio entre capital y trabajo y retrotrae conquistas históricas del movimiento obrero.
“La lógica del Mercado establece que cuanto más desocupados haya y peores sean las condiciones de trabajo, menor será el salario y mayor la ganancia empresarial”, agrega el texto, en alusión directa al modelo económico libertario, que desde su asunción, busca llevar Adelante un esquema económico basado en el endeudamiento, la especulación y las variables del dólar. Aun no se han implementado o creado medidas orientadas a la productividad ni a la generación de fuentes de trabajo genuinas.
La UGATT advierte que detrás del discurso modernizador del Ejecutivo se esconde una ofensiva para desregular las relaciones laborales, debilitar los sindicatos y perseguir a los trabajadores mediante la pérdida de derechos.
Desde hace varios años, Omar Maturano plantea el fin de la lógica de “combatiendo el capital” aunque lo hace desde una visión más nacionalista y buscando la inversión y creación de empresas locales, sabiendo que esta premisa es la que suelta la posibilidad de fomentar el creimiento y el desarrollo.
