🔵 Trotta estuvo en la CGT y presentó a cuatro iniciativas legislativas que contaron con la aprobación de la central cuando en el corto plazo lleguen al Congreso Nacional🔴
El ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta se hizo presente y fue recibido por parte del Consejo Directivo de la CGT en Azopardo con el fin de presentar una serie de propuestas legislativas orientadas a la jerarquización y formación de la educación en Argentina. Lo recibieron Hector Daer, Sergio Romero y representantes de los gremios docentes CEA, AMET y SADOP.
Trotta estuvo junto a un sector de su gabinete de trabajo y dio impulso a la presentación de cuatro proyectos legislativos. Ellos son: Justicia Educativa, Formación y Carrera Docente, Tecnología Educativa y Educación Superior. Estas van a ser presentadas en el Congreso Nacional con el objetivo de que se produzca el propio debate y sin mediar inconvenientes, la aprobación de los mismos.
“Nosotros remarcamos la responsabilidad del Estado en las políticas educativas y buscamos una escuela que permita construir una sociedad igualitaria”, explicó Trotta en el “Ubaldini” del 4to piso de la central. “Desde el ministerio queremos fortalecer la trayectoria educativa, y eso se enlaza con otro horizonte que es la formación y carrera docente, donde queremos avanzar en la recomposición del salario”, amplío.

💲 Justicia Educativa
Dentro de la Ley de Financiamiento Educativo, el Estado Nacional destina el 6% del Producto Bruto Interno. Aunque actualmente es un poco menor los fondos que alcanzan ese porcentaje, la intención del ministro es elevar esos seis puntos porcentuales y llegar al 8%. Alberto Fernández, desde su llegada al Gobierno, aumentó la partida presupuestaria en $100.000M. El dinero orientado al sector es a numero redondo de unos 400 mil millones de pesos. La gestión Macri, con Esteban Bullrich al frente del Ministerio de Educación, destinó alrededor de $298 mil millones. “Regular la inversión educativa comprende definiciones de planificación estratégica en el gobierno que son fundamentales en la construcción de un modelo social más igualitario”, explicaron desde el Palacio Pizzurno.
La CGT comprometió su apoyo a esta iniciativa de mejorar la inversión al 8%. Hace algunos años (pocos) durante la presidencia de Gioja en el PJ, la CGT había presentado un proyecto de ley para elevarlo al 10%.

👨🏫 Formación y Carrera Docente
Está orientada a mejorar y jerarquizar la capacitación de los y las maestras. La intención de la eventual normativa es que el Estado provea la capacitación, de manera gratuita, a los y las docentes que se encuentren en pleno ejercicio de la profesión. Por supuesto, invertir en las actualizaciones docentes y progresos en cuanto al sistema educativo será esencial.
La idea del ministro que existe una “norma específica que encuadre y otorgue relevancia al carácter sistémico de la formación de las y los docentes” y que además “visibilice y establezca la vinculación” entre la ley y “la organización institucional del trabajo y la carrera docente; y disponga la puesta en funcionamiento de mejores condiciones materiales y simbólicas para el sector”.
🔗 Tecnología Educativa
Este proyecto está directamente vinculado con la presentacion del Presidente sobre el uso de internet, declararlo un servicio público y que alcance a todos los y las ciudadanas. Proveer al país de las herramientas tecnológicas y acceso a la conectividad en los hogares de las y los estudiantes y apunta también a garantizar “el acceso al equipamiento y la infraestructura de las escuelas argentinas y la revisión de las prácticas de enseñanza”. También se direccionaría a mejorar salarios.
👩🎓 Educación Superior
La normaría, o proyecto de, sostiene la base la defensa de la Educación Superior “como un bien público y un derecho humano, personal y social” y que sea “garantizado por el Estado, siendo responsabilidad del mismo ofrecer educación superior a todas y todos los ciudadanos que quieran acceder a la misma, en condiciones de gratuidad, cercanía y con acceso a becas que faciliten la continuidad y finalización de los estudios”, según refiere el ministerio en cuestión. “El Estado garantizará el acceso a las instituciones estatales de Educación Superior a todos los habitantes de la Nación, así también su gratuidad y financiamiento”, agregó a través de un comunicado.

🏛 La CGT
Daer, como secretario general de la central obrera, celebro “la importancia de que el Gobierno tenga este tipo de encuentros con el movimiento obrero” y aseguró el voto positivo de los cuatros proyectos por considerarlos “de jerarquización de la educación” y llamó a tratar estas temáticas en el futuro Congreso de la CGT.
🏫 UDA
El secretario de Políticas Educativas de la central, Sergio Romero, y secretario general de UDA celebró “el sano equilibrio que ha tenido la dirigencia de la CGT este tiempo” y describió los problemas del sistema educativo argentino. “Hemos avanzado y se han hecho muchos esfuerzos pero hay salarios que deben ser repensados en el sistema educativo”.