Los profesionales de la salud exigen una recomposición salarial y un reconocimiento acorde al esfuerzo que vienen realizando durante la pandemia y advierten que «la pandemia no terminó y que la sobrecarga laboral del personal es cada vez mayor».
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) reclama al gobierno de Axel Kicillof «la reapertura de paritarias, nombramientos y licencias de descanso» porque «las y los profesionales de la salud están agotados y con salarios por debajo de la inflación».
Mediante un comunicado, desde CICOP pidieron «reabrir la discusión salarial con los profesionales de la salud» de la provincia de Buenos Aires.

En este marco desde el gremio señalaron que «en los próximos días se darán a conocer las cifras oficiales de la inflación de mayo» y «todo indicaría que el acumulado enero-mayo superaría el 21%”.
Además recordaron y advirtieron que «la pandemia no terminó y que la sobrecarga laboral del personal es cada vez mayor».
En este contexto, desde la CICOP expresaron que: «Los profesionales de la salud hemos recibido un aumento del % en marzo y sumaríamos un 9 por ciento en julio, quedando detrás en la carrera frente a la escalada de precios, en especial la de los alimentos», y «si bien la tardía llegada del bono de 6.500 pesos de nación, durante 3 meses, será un aliciente en medio de la crisis, las y los trabajadores de la salud merecemos un mayor reconocimiento salarial acorde a la inflación, pero también a la enorme tarea realizada durante la pandemia», reclamaron.

En esa línea, explicaron que «la recomposición histórica de nuestro salario es una necesidad insoslayable luego del enorme deterioro de nuestro poder adquisitivo de 39% padecido durante la gestión de María Eugenia Vidal», y que «con el reciente aumento del 40% convenido con los trabajadores del poder legislativo, el gobierno nacional ha reconocido, en los hechos, que la inflación superará ampliamente las cifras proyectadas en el presupuesto 2021″.
Frente a los hechos de la realidad económica de la Argentina, consideran «perentorio» que «se reabran las negociaciones en todos los sectores, comenzando por quienes venimos batallando la pandemia en la primera línea desde hace más de un año y medio».
🔴La situación sanitaria en la Provincia de Buenos Aires🔵

🏥 👉 La CICOP analizó el marco sanitario bonaerense y advirtió que si bien «la tercera semana consecutiva que transitamos con descenso en el número de casos en la provincia», el gremio de los profesionales de la Salud expresó que si bien se están dando «aún altos niveles de ocupación», son «datos positivos» pero «aún insuficientes», producto «del primer impacto de las medidas adoptadas -que se extendieron hasta el 25 de junio- y del avance del plan de vacunación que ya contempla a mayores de 40 años».
💉 También destacaron que «sin dudas, ha mejorado la velocidad de vacunación y esto permitirá ingresar al período invernal con toda la población de riesgo y con los mayores de 60 inmunizados, un hecho favorable, teniendo en cuenta que estos grupos son los que mayormente ocupan las camas de terapia intensiva e integran las altas cifras de fallecimientos diarios».

🚨 Pero advirtieron que «al mismo tiempo, el sistema de salud continúa en máximos niveles de ocupación de camas, con numerosos establecimientos de salud y distritos del interior de la provincia con todas las camas de cuidados críticos ocupadas», por lo que explicaron que no considerar «prudente» acelerar aperturas «que comprometen aún más al sistema sanitario que todavía no se ha recuperado del enorme impacto de la segunda ola».
