Notas Noticias

Mercedes Cabezas advirtió sobre la estrategia de comunicación del Gobierno una vez que se conozcan los resultados: “Va a querer demostrar que ganaron”

🔵Cabezas adivritió que la lectura de los resultados podría ser confusa dada la lectura que hará el Gobierno, ya que aun con una derrota esperada, la comunicación se orientará hacia la suma de legisladores en la Cámara🔴

Es sabido que en política existen dos grandes puntos que dominan el arte de practicarla. Por un lado, “la foto” aparece como un elemento sustancial; y en segundo término, a veces no importa tanto que se hace, sino cómo se lo comunica.

Ese último punto es el que abordó la secretaria Adjunta de ATE, proponiéndole a los estatales y afiliados de su gremio, ser muy cautelosos en la lectura que realicen sobre la comunicación del Gobierno en lo que será, según la mayoría de las encuestadores, una fuerte derrota. Sumar bancas en el Congreso (se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados), no necesariamente se traducirá en una victoria para el oficialismo, ya que en el mejor de los casos, LLA no podrá obtener quórum propio y deberá negociar con las demás fuerzas para obtener las leyes que buscan permanentemente como lo pueden las destinadas a la reforma laboral, previsional o tributaria.

Hay que estar muy atentos a cómo se van a interpretar los resultados. Sabemos que será una elección reñida. Esta vez, el Gobierno intentará simular un triunfo: como La Libertad Avanza es la única coalición que mantuvo el mismo nombre en todas las provincias, buscarán exhibir un mejor resultado que Fuerza Patria, que compite en distintos frentes”, señaló Cabezas en relación a la estrategia de comunicación y, no menor, a cómo los votantes deben prepararse para emitir su sufragio, que de hecho, será por primera vez con boleta única.

“La situación en las provincias es realmente angustiante. En algunas jurisdicciones la persecución política es gravísima, y el abandono estatal en materia de políticas de género es total. También hay problemas estructurales con servicios básicos como la luz o el agua, cuyos costos se han vuelto impagables”, concluyó.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios