🔴El gremio llegará con una agenda cargada de reclamos y un dato concretó pero alarmante de la pérdida salarial del sector.🔵
En el marco del llamado a la negociación salarial por parte del gobierno provincial ATE Rosario convoca a una jornada de lucha, con desobligación de dos horas por turno en el lugar de trabajo para realizar acciones gremiales.
Según informaron, el gremio llegará a la reunión con una agenda cargada de reclamos, entre los que se encuentran:
- 📌 Sueldos dignos y creación de cargos, entre otros puntos.
 - 📌 Exigirán una nueva construcción y simplificación de los recibos, además de la anulación de las cuotas, que no sólo impiden la recuperación ante la inflación sino que profundizan la pérdida sostenida de poder adquisitivo y, por ende, de derechos.
 - 📌 Planteará nuevamente que el salario debe cubrir las necesidades reconocidas constitucionalmente.
 
Con ese mandato como base el gobierno debería garantizar una distribución del ingreso, con restitución del poder de compra y dejando atrás la cuotificación de los aumentos que lo único que suman es pérdida adicional.

En este contexto, la Seccional de ATE Rosario apunta un dato clave: actualmente existen setenta y un conceptos de liquidación salarial para las y los provinciales, entre suplementos, decretos específicos de agrupamientos, etcétera. Por lo que la simplificación y transparencia de esos conceptos debe ser prioridad.
En esta línea, Lorena Almirón Secretaria General de esta seccional aseguró que: “Las y los trabajadores tienen el derecho de saber cuál será el monto del salario a cobrar y cuánto implica cada incremento acordado”,
Y para cerrar, la dirigente y referente de los trabajadores estatales detalló: “Desde agosto de 2023, para tomar un punto de partida, todos los meses son a la baja. La mayoría de los conceptos sufrió una pérdida equivalente a casi seis veces el valor que tenía en agosto de 2023. Si se toma el básico, la suma de lo perdido desde agosto de 2023 hasta junio de 2025 fue de $329.707, equivalente a 5,7 veces el valor de agosto de 2023”.

“Lo que deja claro también la miseria que es el básico”, sentenció Almirón.
