Notas Noticias

Reforma Laboral: ATE planifica no esperar al 10 de diciembre para un nuevo paro nacional

🔵ATE convocó a un plenario federal y evalúa un paro nacional contra la reforma laboral🔴

ATE anunció la convocatoria a un plenario federal de delegados para este próximo  11 de noviembre desde las 14 horas, en la sede nacional del gremio con el objetivo de definir una nueva medida de fuerza en rechazo al proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno. La iniciativa también contendrá el debate para exigir la reapertura de paritarias.

El Ejecutivo prepara un proyecto de ley que incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la habilitación de convenios por empresa en lugar de por actividad, y aumentos salariales vinculados a la productividad, entre otros puntos. El texto sería presentado en el Congreso después del 10 de diciembre, una vez asumidos que el Gobierno tenga mayor competitividad en el Parlamento.

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, exclamó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.  

Desde ATE advirtieron que, con la nueva composición del Congreso y la actitud de los gobernadores, será difícil lograr consensos legislativos favorables a los trabajadores, lo que podría derivar en un aumento de la conflictividad social. El sindicato planteará en el plenario la necesidad de sostener la movilización y la protesta en defensa de los derechos laborales frente al avance de una agenda regresiva.

Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta”, expresó Aguiar.

Paritarias y pérdida salarial

El período paritario 2025-2026 comenzó el 23 de julio con una oferta del Ministerio de Trabajo que consistía en incrementos del 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% para septiembre; y 1,1% para octubre y noviembre. Hasta el momento, los aumentos otorgados se ubicaron por debajo de la inflación oficial publicada por el INDEC, que fue del 1,6% en junio, 1,9% en julio y agosto, y 2,1% en septiembre.

“Va a empezar a reaparecer la conflictividad. Pasaron las elecciones pero los trabajadores seguimos teniendo los mismos problemas. Son miles los que mensualmente caen debajo de la línea de la pobreza. Una vez que termine de aplacarse el polvo electoral, nos vamos a dar cuenta que todo va a empeorar. Lo peor está por venir porque tenemos un país más endeudado y con menos reservas. Quedó demostrado que el capital político del Gobierno es volátil y no se puede descartar que vuelva a entrar en crisis rápidamente”, agregó el titular gremial.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios