🔴El sindicato expresa preocupación ante la incertidumbre laboral generada por el fallo judicial y el decreto que transfieren el servicio de tratamiento de líquidos cloacales a la municipalidad.🔵
El Sindicato del Personal de Obras Sanitarias de Córdoba (SIPOS) ha declarado un estado de alerta tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia y la firma del Decreto 637/B/2024 por parte del Ejecutivo local. Esta resolución establece los plazos para el traspaso del servicio de tratamiento de líquidos cloacales de la actual prestadora, una cooperativa, a la Municipalidad de Villa Carlos Paz.
En su comunicado, la Comisión Directiva de SIPOS expresó su profunda preocupación por la situación de incertidumbre que afecta a los trabajadores que actualmente se desempeñan en la cooperativa prestadora del servicio. Según el sindicato, esta transición genera un «escenario de riesgo» para los empleados, quienes temen por la estabilidad de sus puestos de trabajo en medio de la reestructuración.
Ante esta situación, el SIPOS exhortó tanto a la cooperativa (COOPI) como a la Municipalidad de Villa Carlos Paz a establecer mecanismos de diálogo con el sindicato para asegurar que todas las fuentes laborales sean preservadas.

En este sentido, la entidad sindical enfatizó la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores y pidió garantías para que la transición no afecte negativamente a las familias de quienes hoy brindan este servicio esencial.
La transferencia del servicio de cloacas es un tema sensible en la ciudad, ya que no solo involucra a los trabajadores de la cooperativa, sino también a la comunidad que depende de un sistema de tratamiento de líquidos cloacales eficiente y seguro. SIPOS insta a las autoridades a priorizar el diálogo y a buscar una solución que permita una transición ordenada y que salvaguarde tanto el servicio como los puestos de trabajo involucrados.
Este estado de alerta refleja las tensiones en el sector sanitario y pone en evidencia la importancia de acuerdos entre el gobierno local y las organizaciones sindicales para evitar conflictos laborales en un servicio esencial para la población.
.