La ONG que coordina Patricia Ocampo y Jorge Kordi, Un Sueño para Misiones, difundió el documental que refleja la cruda realidad de muchas familias y niños en la elaboración de la Yerba Mate en la provincia de Misiones.
El diario La Nación, en su edición del viernes 29 de enero, publicó un informe, junto a los fundadores de la ONG, en el que se detallan los pormenores de lo que ocurre con los niños al norte de la República Argentina.
En un comunicado de prensa, Ocampo especificó datos sobre la temática:
GACETILLA DE PRENSA:
De Misiones al mundo entero:
De acuerdo a los datos proporcionados, el 90 por ciento de la yerba mate que se consume en la Argentina y el 60 por ciento de la que se puede adquirir en el exterior se cultiva en Misiones con trabajo infantil. El 16 por ciento de los menores, hijos de tareferos, nunca concurrió a la escuela y se dedica al trabajo rural para ayudar a sus familias. En cuanto a sus condiciones de vida, el 80 por ciento de estas familias usa letrinas y casi el 50 por ciento no tiene agua potable.
Documental: