Notas Noticias

Tremendo retroceso laboral en el mundo según un lapidario informe de la OIT

🔵La OIT dio un informe que nada se condice con el recupero del mercado laboral. Las mujeres, las más perjudicadas🔴

El Observatorio de la OIT ofreció un diagnostico en su último informe sobre el mundo del trabajo y concluyó resultados para nada beneficiosos para los y las trabajadoras en todo el mundo. Como dato clave, hubo un deterioro del 3,8% por debajo del nivel del cuarto trimestre de 2019 (antes de la crisis), equivalente a un déficit de 112 millones de empleos a tiempo completo.

La Organización Internacional del Trabajo indica que hubo “un retroceso importante en el proceso de recuperación” laboral y que el Género mayor perjudicado en cuanto a las horas laborales fueron las mujeres.

“Estas estimaciones para el primer trimestre de 2022 presentan un deterioro marcado frente a las proyecciones anteriores de la OIT de enero de 2022 (2,4 por ciento por debajo del nivel anterior a la crisis, o el equivalente a 70 millones de empleos a tiempo completo)”, reseña la OIT.

Rusia –Ucrania

Según anuncia el informe, el impacto de la guerra no solo propio en la región donde toma lugar geográfico, sino que repercute en la economía mundial, sobre todo en el precio de los alimentos, energía y cadenas de suministro mundiales. En efecto, la “turbulencia financiera”, como le llamo la entidad, y “el endurecimiento de la política monetaria”, puedan complicar los mercados laborales de todo el mundo en breve.

Guerra Ucrania - Rusia, últimas noticias en directo | Rusia protege su  avión 'del fin del mundo' en su gran día por si acaso | Marca

👷‍♀️ Género

Si bien existió pre-crisis una recuperación en cuanto a la brecha de género, la OIT concluyó en su informe que no ahora no estaría sucediendo “en cuanto a las horas trabajadas en el empleo” (“las estimaciones de las horas semanales se refieren a las horas trabajadas en el trabajo remunerado y no incluyen el trabajo doméstico ni el cuidado de terceros sin remunerar). Previamente “ya era considerable y se amplió aún más durante la crisis”.

“Pese a haberse producido algunos avances en la reducción de la brecha en los países de ingreso alto, las mujeres de todo el mundo pasan ahora 18,9 horas semanales en el empleo, es decir, el 57 por ciento del promedio de horas trabajadas por los hombres (33,4 horas)”, sostiene el reporte.

Los empleos informales cayeron alrededor de un 20 por ciento “en el momento álgido de la crisis en el segundo trimestre de 2020, el doble del efecto registrado entre los trabajadores con empleo formal”. Y en el mercado informal, se dio un daño laboral particularmente en las mujeres en comparación con los varones. “En el segundo trimestre de 2020, el número de mujeres en el empleo informal se redujo un 24 por ciento con respecto a la situación anterior a la crisis, frente a una disminución del 18 por ciento entre los hombres”, insiste.

Inflación y Salarios

La recuperación –plantea la OIT- será muy dificultosa en relación a la inflación mundial, la cual es impulsada por el aumento de los precios de los alimentos y de la energía. Esto provoca “una erosión de los ingresos reales de los trabajadores y sus familias”. “En ausencia de aumentos salariales acordes, la demanda agregada podría caer de forma significativa, amenazando así el crecimiento económico y el empleo. A pesar de la mayor tensión de los mercados de trabajo, el riesgo general de una espiral salarios-precios sigue siendo bajo”, plantea.

👇 El documento completo

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios