🔴Con la presencia de todos los sectores, la CGT comenzó a marcar el nuevo pulso de la central de cara a los desafíos políticos y gremiales que se vienen.🔵
Durante la jornada de ayer, los principales dirigentes gremiales de la Confederación General del Trabajo se reunieron en la Sede de UPCN, de unificar criterios y diagnósticos, en tiempos donde la situación social, política y económica se encuentran fracturadas y totalmente disociadas de la realidad que viven día a día los argentinos de a pie; y de cara a la marcha convocada en contra de los vetos presidenciales contra la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario.

En este marco, la CGT marcó postura y mediante un comunicado, ratificó su presencia en la Plaza frente al Congreso, acompañando al conjunto de los trabajadores en sus reclamos y para instar a las diputadas y diputados a insistir en la validez de las Leyes.

Finalizado el encuentro Andrés Rodríguez, secretario General de UPCN y Secretario General Adjunto destacó el rol de la organización en estos tiempos de torbellino político, afirmando que: “El único poder político de Argentina que está unido y organizado es la CGT”. Y remarcó que “Hoy (durante la reunión) todos los sectores (de la CGT) estuvieron sentados en la mesa para defender los derechos de los trabajadores”, una declaración que muestra el nuevo rumbo que marcan desde Azopardo, como contrapeso a un gobierno Nacional, que si bien cambió los modos, aún sigue ratificando las políticas de ajuste contra los sectores más vulnerables, contra los trabajadores, y cada vez más lejos de la producción y la generación de puestos de trabajo. “Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo”, remarcó Andrés Rodríguez confirmando la postura y consiente de la dificultad de los tiempos de tormenta que vienen para el movimiento obrero, más temprano que tarde.

El histórico dirigente cegetista, abrió una ventana sobre la posible conformación de la próxima conducción de la Confederación General del Trabajo, que se definirá en los primeros días de noviembre, señalando que “la mejor modalidad de dirigencia en este contexto es el triunvirato, para poder garantizar que no haya fragmentaciones en la CGT”.
Y en esta línea, expresó algo que no se escucha desde hace muchos años y que de ser así, podría cambiar la totalmente la imagen y la dinámica de la central obrera: «Es importante la renovación, por eso apostamos a una CGT joven y plural, agregando cuadros políticos, como por ejemplo una mujer referente del sindicalismo».

Las cartas de las negociaciones por la conducción de la Casa Madre de los trabajadores, se van asomando de apoco en un armado gremial que será extremadamente importante frente al futuro cercano de la política Argentina y que tendrá que ser el gran dique de contención del conjunto de los trabajadores que llegará al 26 de octubre con la lengua afuera.


