🔵Mientras Argentina perdió más de 113 mil empleos privados desde la asunción de Milei, la provincia del NEA creció 5,4% interanual y sumó más de 1.185 trabajadores registrados. El contraste se repite en educación y consumo, frente a un panorama nacional de recesión y ajuste🔴
El informe elaborado por la consultora “Politiké” en base a datos oficiales del SIPA muestra que, mientras en junio de 2025 el país perdió más de 12.150 empleos privados en la comparación intermensual, Formosa logró un crecimiento interanual del 5,40%. Este desempeño la convierte en la jurisdicción con mejor evolución del empleo registrado en la Argentina, incorporando 1.185 trabajadores en el último año.
El contraste con los datos nacionales también se observa en otros indicadores. En agosto las inscripciones iniciales de motos cayeron 0,5% y las transferencias 8,5%. En cambio, en Formosa crecieron 11,3% y 1,6% respectivamente, consolidándose como la provincia del NEA con mejores resultados en el rubro, lo que evidenció un crecimiento de la industria laboral en ese aspecto.

Otro dato que refleja la crisis nacional proviene de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo: entre noviembre de 2023 y junio de 2025 quedaron sin cobertura 236.139 trabajadores y 15.302 empresas en todo el país, lo que expone un proceso de precarización y el avance de la informalidad en el mercado laboral.
Educación
La educación también muestra caminos opuestos. Mientras el Gobierno nacional recortó $120.033 millones en programas de becas, infraestructura y universidades a través de la Decisión Administrativa 23/25, la provincia de Formosa destinó $357.143 millones al Ministerio de Cultura y Educación, con la construcción de 1.545 obras escolares, consolidando un perfil de fuerte inversión en el área.

Comercio
En paralelo, el comercio minorista refleja la recesión: las ventas Pyme cayeron 2,6% interanual en agosto y 2,2% respecto de julio, con “Textil e Indumentaria” como el rubro más golpeado (-4,3%). También se suman las tensiones por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ya que el Gobierno transfirió $12.500 millones a Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco sin justificación de emergencias. Entre Ríos, provincia aliada del Gobierno con Rogelio Frigerio a la cabeza, fue la más beneficiada, acumulando $6.000 millones en dos meses.
Consumo de Carne
El consumo de carne vacuna es otro termómetro de la crisis. Sonido Gremial entrevistó al secretario general de la Federación de la Carne, Alberto Fantini, quien detallo los bajos niveles de consumo. Entre enero y agosto de 2025 se produjeron 2,083 millones de toneladas, con exportaciones que retrocedieron 15,6% y un consumo interno equivalente al 75% de la producción. El consumo per cápita en agosto de 2025 se ubicó entre los más bajos desde 2005.
En este contexto de caída del empleo, precarización, ajuste presupuestario y retracción del consumo, Formosa se erige como excepción con indicadores positivos en trabajo, motos y educación, lo que refuerza el contraste entre la política provincial y la crisis nacional.
