Notas Noticias

UTE: 15 mil niños aislados en cinco días ¿“Tapar el sol con la mano” o “marketing electoral”?

Docentes porteños ponen sobre la mesa los números de alumnos y docentes afectados en la primera semana de presencialidad plena y recuerdan que los ninxs aún no están vacunados

Desde la Unión Trabajadores de la Educación (UTE) vuelven a poner sobre la mesa de discusión la presencialidad de los chicos en las escuelas durante un proceso de pandemia que todavía no termino y que ve como la cepa Delta empieza a poner en jaque la tan ansiada “vuelta a la normalidad”.

El debate de los educadores porteños sobre el cuidado de la salud de toda la comunidad educativa no es nuevo, de hacho lleva varios meses en contraposición con la postura del gobierno de Larreta y sobre todo a las decisiones en relación al manejo de la salud educativa durante todo el proceso Covid-19.

En este contexto, desde el gremio docente hicieron públicos los números de la cantidad de alumnos y docentes que se vieron afectados en los primeros cinco días de comenzada la última etapa de presencialidad plena:

Más de 15.000 niñxs aislados a cinco días

“Desde la eliminación del protocolo del distanciamiento social en todo el sistema educativo se debieron cerrar más de 1000 burbujas”.

  • “Lo que representa alrededor 1500 docentes y más de 15 mil chicos y chicas de las escuelas de la Ciudad que debieron ser aislados en sus hogares y, en muchos casos ser sometidos a hisopados.

En este sentido, desde UTE denunciaron que: “A cinco días del comienzo de la última etapa de la presencialidad plena impuesta por el GCBA, la realidad que atraviesan las comunidades educativas se vuelve cada vez más visible por sobre el ocultamiento y el marketing electoral”.

“A la eliminación del distanciamiento se le suma la falta de materiales de bioseguridad y medidores de dióxido de carbono para poder adecuar los niveles de presencialidad a la situación real de cada aula”, advirtieron los docentes.

Al mismo tiempo agregaron con preocupación: “La población estudiantil todavía no ha sido vacunada, por lo que se encuentra vulnerable a los contagios por la circulación del virus y por la aparición de nuevas cepas”.

Para finalizar, desde el gremio volvieron a reclamar: “Materiales de seguridad, medidores de dióxido de carbono, vacunación para los menores y, fundamentalmente, el respeto del distanciamiento social recomendado por todos los especialistas para sostener una presencialidad responsable”.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios