🔵Alejandro Salcedo, secretario general de UDOCBA reivindicó al “sujeto político trabajador” que transformó la historia el 17 de octubre de 1945, anticipó tensión por la reforma laboral y defendió la combinación entre el trabajo, las empresas argentinas y el Estado🔴
Alejandro Salcedo estuvo presente en el acto por el Día de la Lealtad, en las puertas de la CGT, donde la central protagonizó un novedoso mapping sobre la historia que fundó el peronismo. En ese marco, dejó planteado que el próximo capítulo será el debate por la reforma laboral anunciada por el Gobierno, frente al cual se muestra en alerta.
Salcedo rescató el origen del “sujeto político” en el que se transformó el obrero durante la epoca y el rol de Perón y Evita para que la fundación del movimiento m,ás emblemático de la historia argentina surgiera y permanezca hasta los días actuales. “Esperamos tener nuevamente esa época ese estilo de vida. En esos 10 años no se hacían alfileres en Argentina y se terminaron haciendo aviones, trenes y barcos”, reflexionó.
Reforma laboral
Durante las últimas horas, el ministro de Economía insistió en plasmar una política que apunte a modificar las leyes laborales que rigen en la Argentina.
“Yo no soy optimista. Estamos en presencia de un presidente dogmático, rígido, y que tiene poco contacto con los sectores del mundo del trabajo”, contestó el docente sobre si espera una convocatoria oficial para debatir las reformas que el Ejecutivo plantea imponer –a estas alturas- prácticamente por decreto.

Globalización vs. Estado: corporativismo y propuesta
«El mundo ha ido hacia una globalización que le ha hecho mal al ser humano en el gobierno de las empresas, en el corporativismo”, expresó. Desde allí defendió el rol del Estado y el anclaje productivo: “Si una empresa le da lo mismo estar acá que estar allá, ¿para qué queremos el Estado-Nación?”, analizó sobre el aporte de las empresas a las arcas nacionales y a la generación de empleo genuino.
“Es importante entender también que el Presidente está dando el debate cultural. Esto que se llama la batalla cultural. De este lado, en las antípodas del presidente, yo propongo esto y adscribimos a que tiene que haber trabajo argentino, tiene que haber empresa argentina y tiene que haber Estado-Nación argentina”, cerró.