🔵El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se refirió a la situación que envuelve al diputado José Luis Espert, a quien se lo vincula con el narcotráfico🔴
Durante una charla en la CGT Avellaneda-Lanús, Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense se refirió a la situación electoral pero también se pronunció sobre la sensible candidatura de José Luis Espert por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. El encuentro contó con la presencia de Hugo Moyano (h) y fue parte de la campaña del Frente Patria de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Correa también respaldó la gestión del gobernador Axel Kicillof y advirtió sobre un escenario crítico de cierres de establecimientos y despidos en la provincia de Buenos Aires, producto del escenario recesivo que plantea la formula macroeconómica del Gobierno nacional y la falta de colaboración del Poder Ejecutivo en materia política.

Sobre la principal figura en la boleta de La Libertad Avanza, el también dirigente sindical señaló que “no tendría que ser candidato” y recordó que en la Cámara de Diputados se desplazó a legisladores por hechos personales, recordando al vulgarmente llamo Diputeta, mientras que “este señor tiene vínculo demostrado con el narcotráfico y todavía sigue siendo diputado de la Nación”.
Durante las ultimas horas y en dos oportunidades, ni la ministra de Seguridad de la Nación y también candidata a senadora pudo ni quiso salvarlo de las duras acusaciones que pesan sobre Espert, exigiendo que rinda explicaciones.

“No tienen vergüenza”, apuntó sobre el espacio del presidente Javier Milei y expresó un “repudio total y absoluto” ante lo que consideró una doble vara: “Hoy nosotros tuvimos represión a los jubilados y jubiladas, y para eso sí hay fuerzas federales, pero no hay justicia para aquellos como este señor”.
En el plano electoral, el funcionario destacó la “doble victoria” de Axel Kicillof el 7 de septiembre, que generó “un empuje muy fuerte para la elección del 26 de octubre”.
Habló de la “cuarta vez en forma consecutiva del pueblo trabajador en las urnas” y de una “victoria estratégica del que conduce cuando algunos tenían dudas”. A su vez, valoró la “democracia peronista” como espacio de participación, debate y discusión en contraposición a lo que atribuyó a sectores aliados del Gobierno nacional.
