Notas Noticias

Aeronavegantes: hay una “decisión política de no acordar y llevarnos al conflicto intencionalmente”

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) denunció el atraso en las paritarias de los tripulantes de cabina en Aerolíneas Argentinas y Austral y la falta de convocatoria a una mesa de negociación salarial. “La aerolínea se encuentra hoy a la deriva, sin conducción, y con autoridades incapaces”.


En un contexto de crisis económica, una devaluación abrumadora del peso y con una inflación que no para de subir, desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey vienen llevando a delate desde hace un largo tiempo innumerables manifestaciones de protesta y visibilización de las políticas que implementa el gobierno de cambiemos que atentan contra el trabajo del sector aeronáutico y la vida de la aerolínea de bandera.

En este marco, los aeronavegantes denuncian el atraso en las paritarias de los tripulantes de cabina en Aerolíneas Argentinas y Austral y la falta de convocatoria a una mesa de negociación salarial.

 Juan Pablo Brey, secretario general del gremio expreso: “Teniendo en cuenta los acuerdos parciales de enero y junio, se nos adeuda la inflación del semestre abril-octubre, junto con una compensación por la enorme demora de la paritaria. La aerolínea se encuentra hoy a la deriva, sin conducción, y con autoridades incapaces no sólo de poner una oferta salarial en la mesa de negociaciones, sino más grave aún, de garantizar el funcionamiento ordinario de la compañía como el pago de salarios, ocasionándole daños incalculables”. 

En esta línea Brey afirmo que: “Pasados ya 11 meses de una ronda paritaria inconclusa, hecho inédito desde que en 2007 se reanudara este mecanismo anual de discusión salarial y convencional, la empresa muestra un absoluto desinterés en alcanzar acuerdos o brindar siquiera la más mínima certeza de cara al futuro inmediato.”.

 Y agregó: “A esto se suma el desastre operativo generado por la falta de dotación en ambas áreas, con el consecuente perjuicio sobre la vida cotidiana de nuestros compañeros. Estas problemáticas fueron planteadas y discutidas hasta el hartazgo, chocando siempre con la decisión política de no acordar y llevarnos al conflicto intencionalmente para desgastarnos”, apuntó el dirigente gremial.

 Para finalizar señaló que “A esta altura será sin dudas quien asuma la próxima gestión de la empresa, quién deberá como primera e impostergable medida, retomar nuestra demanda de recomposición salarial y cuestiones particulares de cada colectivo”.

 “Es fundamental que todos seamos plenamente conscientes de la gravedad concreta de la situación que está enfrentando nuestra aerolínea de bandera que se encuentra hoy sin fondos y nuevamente vaciada”, cerró Brey.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios