🔵El gremio que lidera Juan Pablo Brey se refirió al acuerdo bilateral que firmó el Gobierno con Chile🔴
El acuerdo autorizado por el Presidente de la Nación le brinda al país trasandino la libertad de ejecutar sus operaraciones en Argentina de manera ilimitada, sin restricciones y con aeronaves y personal extranjero.
“Este pacto intempestivo y de dudosa constitucionalidad implica la cesión de hecho de la soberanía sobre nuestro espacio aéreo, en perjuicio no sólo de nuestra línea de Bandera, sino de todo un sector del trabajo nacional”, criticó Aeronavegnates.
La preocupación ante las políticas aerocomerciales son una constante que no de ahora, sino que se gestaron durante la campaña electoral y que representan un riesgo en materia de continuidad laboral. AAA anunció que comenzará un proceso de “acciones gremiales y legales pertinentes a fin de revertir esta salvaje medida”.
Brey, a la vez vocero de prensa de –CATT-, le exigió revierta su acción inconsulta de manera “urgentes”. “Exigimos a las autoridades nacionales que tomen seriamente un tema tan sensible, del cual depende ni más ni menos que la conectividad aérea del país, y decenas de miles de puestos de trabajo argentino”, señaló.
“Ningún país que defienda seriamente sus intereses nacionales, entrega la explotación comercial de sus cielos con semejante servilismo y liviandad”, advirtió Brey sobre las experiencias semejantes en diversos países de Latinoamérica.
“La obsesión del gobierno de atacar a los trabajadores y trabajadoras aeronáuticos argentinos, y en especial a Aerolíneas Argentinas, poniendo en riesgo concreto su continuidad, sólo tendrá como resultado una escalada de conflicto cuyos efectos son imprevisibles”, cerró el dirigente nacional.