Notas Noticias

ATE Bonaerense logro Importantes resoluciones tras la reunión con funcionarios y preocupación por los salarios

La Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Buenos Aires se reunió con las autoridades del gobierno provincial donde lograron avanzar sobre barios de los pedidos planteados desde el gremio, pero se fueron con preocupación ante la negativa de un aumento salarial.

De la reunión participaron Oscar de Isasi, secretario general de ATE y la CTA Autónoma,  el jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco, la ministra de trabajo, Mara Ruiz Malec, el jefe de gabinete del ministerio de trabajo y el subsecretario de trabajo.

Tras los planteos de ATE bonaerense, las partes acordaron:

  • El inicio del proceso a pase a planta temporaria de los contratos autónomos.
  • El compromiso de acelerar el proceso a planta permanente de los expedientes ya generados de becarios, mensualizados, entre otros.

Además, el gobierno informó que estarían en los últimos pasos en el ministerio de educación nacional la recontratación de los trabajadores y trabajadoras de la DGCyE que lo hacen en programas nacionales.

Por otra parte, a pedido de ATE, se reimpulsan las mesas técnicas paritarias para los próximos días. En ellas se abordarán:

  • Los ingresos al Estado.
  • La erradicación de la violencia laboral.
  • La construcción de una carrera administrativa, de un convenio colectivo de trabajo.
  • La licencia con perspectiva de género.

Se resolvió además la constitución de Comités de Crisis donde participen autoridades de los organismos y organizaciones sindicales en aquellos organismos que vuelvan a las funciones presenciales. Esta experiencia fue propuesta por el gremio que conduce Oscar de Isasi, al ministerio de salud y a la DGCyE, “y está funcionando en un número muy importante de establecimientos con buenos resultados”, señalaron desde el sindicato.

Otro de los costados es garantizar los elementos de seguridad para desarrollar la tarea.

Teletrabajo:

  • Se acordó llevarlo al ámbito paritario para acordar entre sindicatos y gobierno reglas claras de desarrollo. (Solo es justificado en el marco de la pandemia y con reglas que no terminen explotando a los trabajadores y trabajadoras, y que no vulneren los derechos cada organismo).

En materia salarial ATE planteo:  

  • Se discuta un aumento salarial inmediato.
  •  Que se equiparen las horas de bolsillo de los sectores más postergados del Estado (como auxiliares de la educación y trabajadores y trabajadoras de niñez) que están bajo una misma Ley y cumplen la misma tarea. y
  • Que se extienda la bonificación a todos los sectores por tareas esenciales o no interrumpibles.

Desde el gobierno provincial informaron que no podían otorgar un aumento salarial dada la situación financiera que atraviesa la provincia; aunque se comprometieron a seguir manteniendo un diálogo y analizar las disparidades salariales y de bonificaciones al interior de la administración pública.

En cuanto a los salarios que no se abonaron, sobre todo en aquellos trabajadores y trabajadoras que ingresaron al Estado en el marco de la pandemia (como el caso de salud y niñez), desde el gobierno se aseguró que se está trabajando para resolverlo a la brevedad.

De Isasi le apuntó a Kicillof por el desdoblamiento del aguinaldo

Oscar de Isasi, al finalizada la reunión señaló que: “En cuanto a los aspectos positivos de la reunión creemos que hemos avanzado en reactivar las mesas técnicas, en el proceso de pases a planta permanente y temporaria, regular el teletrabajo en el ámbito paritario y constituir comités de crisis en todos los organismos son costados muy significativos para nuestra organización, ya que hace tiempo venimos bregando por esto. La reunión fue importante en términos políticos, aunque preocupante en términos salariales”.

En este último sentido, el de la cuestión salarial, de Isasi resaltó que: “en cuanto al planteo de nuestra organización por aumento salarial nos vamos muy preocupados y decimos que es necesario que se busquen los recursos que se necesitan para un aumento porque la economía de los estatales no da para más. Si bien desde el gobierno plantearon la continuidad del diálogo, lo cierto es que para las próximas reuniones tiene que haber un resultado favorable. Es imprescindible avanzar en la recuperación del salario, por esto es necesaria la continuidad de la mesa salarial, teniendo en cuenta que la paritaria que se inició a principios de año continúa abierta. En este contexto, tiene que haber un abordaje especial para los salarios más atrasados, para aquellos sectores que están discriminados en la hora/trabajo, cuyo valor de la hora bolsillo es menor a la de otros, ya que están bajo una misma Ley y muchas veces realizan la misma tarea. En este marco de discusión debe haber un abordaje distinto”.

Asimismo, de Isasi marcó postura y resaltó que: “Reiteramos nuestro rechazo al desdoblamiento del aguinaldo. Entendemos que cualquier medida que apunte a conseguir recursos para abordar la emergencia sanitaria, debe ser obtenida de los grupos más concentrados de la economía. Como el caso del cajoneado impuesto a las grandes fortunas, impulsado por el gobierno nacional y que duerme el sueño de los justos en el Congreso”.

IOMA

Para finalizar, otro de los puntos expuestos desde ATE, fue la defensa irrestricta del IOMA, “acompañamos el proceso de auditorías que están realizando las autoridades de la obra social, si hay abusos en la utilización de los fondos debe haber culpables”, y del IPS “no estamos de acuerdo con ningún tipo de armonización y conforme con lo acordado en la última reunión mantenida con la ministra de trabajo vamos a elevar una propuesta de fortalecimiento para el Instituto que preserva derechos tanto para los trabajadores activos como jubilados”, concluyó de Isasi.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios