ATE Buenos Aires elaboró un informe que tiene por objeto ser de estudio del gobernador Kicillof y tiende a ampliar la red de recaudación en la provincia.
La seccional bonaerense de ATE realizó un estudio desde el que partirán hacia las oficinas del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y su equipo económico, una serie de variables y alternativas recaudatorias que el gremio elaboró a través del Instituto de Estado y Participación. “Hay medidas urgentes y otras de fondo que Kicillof puede tomar para mejorar la recaudación”, aseguró Oscar de Isasi, titular de ATE Buenos Aires.
El dirigente platense aseguró que este paquete de opciones le servirán a la Provincia para establecer un mejor sistema de recaudación y así afrontar con urgencia las inclemencias económicas por las que atraviesan las arcas bonaerenses. Una de las medidas que propone el estudio, es suspender el pago de la deuda contraída por la ex gobernadora María Eugenia Vidal, y que tiene vencimientos durante este 2020 de 3.500 millones de dólares, unos 240.000 millones de pesos”. ATE propone revisar cautelosamente los puntos del acuerdo.
Reforma a la Ley de Ingresos Brutos
De Isasi desliza que a raíz de esta opción, se grabe “tanto al sector financiero como a los servicios de internet”, los cuales durante la pandemia fueron “beneficiados en cuanto no han sido alteradas sus actividades en esta anormalidad”. “Según nuestras estimaciones se podría recaudar unos 5.700 millones de pesos más. Estas dos medias, sumadas al reclamo histórico de la provincia a la nación por los ex -Fondo del Conurbano Bonaerense para que ajuste lo destinado a la inflación, significan un número interesante que permitiría tener capacidad de maniobra en lo inmediato”, indicó el también titular de la CTA Autónoma bonaerense.

Traspaso Hereditario
“La posibilidad de avanzar en un impuesto al Traspaso Hereditario que hoy es totalmente gratuito en el país y la provincia, ayudaría en el sentido aquí planteado, como así también una modificación en el impuesto inmobiliario, ya que no se condice lo que se paga con el valor real de la tierra rural en nuestro territorio”, se desprende del informe y replicó el dirigente.
Otras propuestas de ATE Buenos Aires:
- Impuesto a las grandes fortunas: “Hoy duerme el sueño de los justos en los cajones del Congreso Nacional. Cualquier medida qua apunte a redistribuir la riqueza será apoyada y acompañada”.
- Coparticipación: “Hay que discutir que es ampliar la base de lo que se coparticipa. En la provincia se genera el 40% de las riquezas del país y en ella habitan más del 50% de los pobladores del mismo. Por esto es necesario rediscutir y modificar la Ley”, señaló.
El informe será presentado a Kicillof en las próximas horas y tiende a mejorar la recaudación
“Las propuestas son disparadores que ponen como eje la necesidad de ir generando consensos para realizar reformas de fondo, que de una vez por todas nos pongan en el camino de una sociedad más justa con una mejor distribución de la riqueza y donde aquellos que más tienen aporten más que los que menos tienen. Para sortear todos los escollos que pueden surgir en el plano legislativo y en el plano de la disputa política, se debe convocar a la construcción de una gran fuerza con centralidad en las organizaciones de trabajadores y sociales”, finalizó.