🔴La jornada de lucha está prevista para el 27 de septiembre y exigirán “aumentos de emergencia, paritarias por encima de la inflación entre otros puntos.🔵
La Asociación Trabajadores del Estado resolvió realizar un paro nacional con movilización en todo el territorio nacional.
La medida de fuerza fue se debe ante la falta de respuestas por parte del gobierno a resolver la situación paritaria del sector.
Ante este escenario, ATE informó que el Paro Nacional será en los 3 estados: nacional, provinciales y municipales.
📣 Exigirán:
- 📌 Aumento de emergencia.
- 📌 Aumento de la paritaria por encima de la inflación.
- 📌 El adelantamiento de los tramos del 2023 al 2022 y el cumplimiento de los 30 mil pases a Planta Permanente acordados con el Gobierno nacional.

En el día de hoy se reunió el Consejo Directivo Nacional de ATE, con el Secretariado Nacional de manera presencial los y las Secretarias Generales de las provincias en forma virtual, quienes resolvieron un Paro Nacional con movilización en todo el país para el próximo martes 27 de septiembre.
La reunión comenzó con el informe político y económico del Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, quien señaló la situación de la paritaria anual y la falta de respuesta por parte del Gobierno ante el reiterado pedido del adelantamiento de la revisión paritaria para el mes de septiembre.
Además, se repudió el atentado que sufrió la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y se destacó que tanto ATE como la CTA continúan en estado de alerta y movilización desde ocurrido el intento de magnicidio. En ese tono, se subrayó “el atropello que lleva adelante la Justicia contra lxs luchadorxs populares y se destacó el escandaloso juicio al que es sometida la Vicepresidenta de la Nación”.

Finalmente, Godoy explicó que la CTA también fue invitada por la Embajada de los Estados Unidos, al igual que las otras dos centrales obreras, pero que no se asistió para no convalidar la injerencia política y económica que se quiere imponer.
Archivo Sonido gremial – 2 sept 2022
Godoy adviertia con realizar un paro nacional si el Gobierno no adelanta la revisión salarial
🥁 Por último, luego de aprobada la medida de fuerza, se anunciaron dos jornadas de lucha para los próximos días:
- 👉 El 20 y 21 de septiembre el Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE junto con la Secretaría de Previsión de la CTA y otras organizaciones realizarán un acampe en el Congreso de la Nación.
La medida responde a la grave pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones y de derechos que inició durante el gobierno de Mauricio Macri. Además del cuestionamiento al actual Gobierno por aumentos insuficientes ya que el 70 % de los jubilados y pensionados a partir del mes de septiembre tendrá ingresos de $43.353.

- 👉 Y el 21 de Septiembre, tanto ATE como Fesprosa, realizarán una Jornada Nacional de Lucha con un acto frente al Ministerio de Salud en reclamo por una paritaria nacional del sector, aumento de emergencia y el 82% móvil para los trabajadores de la salud.