Audios Notas Noticias

[Audio] A horas del centenario, Mercedes Cabezas reflexionó sobre los desafíos históricos y coyunturales de ATE

🔵La secretaria Adjunta palpitó el 15 de enero, fecha en el que ATE cumple 100 años en medio de un Gobierno absolutamente contrario a la historia del gremio verde🔴

Este 15 de enero, la Asociación Trabajadores del Estado –ATE- cumplirá 100 años de historia, un siglo en el que se destacan años de lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector público y de combates callejeros. Mercedes Cabezas, secretaria Adjunta de ATE y una de las mujeres más influyentes de los últimos años dentro del gremio, repasó la historia pero también los desafíos que enfrenta el sindicato en la coyuntura política y económica actual.

La dirigente destacó el recorrido de ATE como un sindicato comprometido con la lucha colectiva y la defensa de los derechos de los trabajadores estatales, marcando la diferencia con otros modelos que priorizan los intereses individuales.

La dirigente bonaerense, de raíces sindicales en ATE Ezeiza-Echeverría subrayó la vigencia de la lucha del gremio estatal, a pesar del contexto político actual. «Frente a un gobierno como el de Javier Milei, que intenta que las libertades individuales sean más importantes que la libertad colectiva, nuestra ATE vuelve a plantarse como en aquel 1925″, señaló Cabezas.

Cabezas también reflexionó sobre los cambios en el mundo laboral, especialmente con la irrupción de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. » Los trabajadores y trabajadoras del Estado no son importantes solamente porque exista una pandemia. No buscan el reconocimiento de un aplauso en el balcón de una casa, lo que buscan es un trabajo digno y una política pública que se ajuste a las necesidades de la clase trabajadora, que es la mayoría de nuestro pueblo. Y entonces, desde esa mirada, desde esa premisa, es que los desafíos para el tiempo que viene son muchos», afirmó. En este sentido, consideró que es fundamental que el Estado actúe como «garante de derecho», pero también como un nivelador de la desigualdad estructural que afecta a una gran parte de la población en América Latina.

Además, la dirigente de ATE hizo hincapié en la importancia de la participación constante de los trabajadores en la política pública. «La democracia no tiene por qué ejercerse cada cuatro años, se puede ejercer tranquilamente todos los días, desde la construcción de lo colectivo», remarcó.

A lo largo de su intervención, Mercedes Cabezas reafirmó el compromiso de ATE en la lucha por un país más justo, soberano y equitativo. «Desde ATE, nos levantamos en estos 100 años para honrar esos 100 años y para reconstruir la mirada de clase que necesita en este tiempo una nación soberana», concluyó, poniendo de relieve el papel fundamental del sindicato en la construcción de políticas públicas que realmente representen los intereses de la mayoría.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios