🔵La UEJN protagoniza un nuevo banderazo en reclamo de la necesitada recomposición salarial. El sindicato también rechaza la implementación del impuesto al trabajo y advierte sobre la falta de presupuesto en el Poder Judicial🔴
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, bajo la conducción de Julio Piumato, lleva adelante este martes un banderazo nacional en el marco de sus reclamos por la recomposición salarial correspondiente a un septiembre convulsionado en materia salarial. La movilización, que tendrá lugar en el Palacio de Justicia y en dependencias judiciales de todo el país, refleja las quejas ante el deterioro de los salarios y el avance con ganancias.
“Ya llevamos perdido, sin contar septiembre, más del 23% de nuestros salarios desde diciembre del año pasado”, afirmó, desmintiendo las versiones que sugieren una mejora salarial frente a la inflación. “No es verdad, como se dice, que los salarios le están ganando a la inflación. Esto no pasa en la Justicia”.

El gremio también se manifestó contra el impuesto a las ganancias en el sector judicial. Según Piumato, este gravamen se suma a los problemas estructurales que enfrenta la Justicia, como el escaso presupuesto destinado a su funcionamiento. “Sufrimos la amenaza de la implantación del impuesto al trabajo y también la preocupación por el escaso presupuesto que tiene la Justicia para ofrecer su función trascendente dentro de lo que es el esquema constitucional de la Argentina“, explicó.
Piumato subrayó la importancia de la independencia del Poder Judicial para el funcionamiento de la República: “Si no tenemos independencia en la Justicia, no tenemos República“, advirtió. Asimismo, responsabilizó a las autoridades por la falta de respuestas y soluciones a las demandas salariales y laborales de los trabajadores del Poder Judicial. En este sentido, Piumato adelantó que, si no se avanza en la resolución de estos reclamos, el sindicato continuará con medidas de fuerza: “La decisión tomada en la última Asamblea Nacional de Representantes es seguir adelante con las medidas de fuerza reclamando justicia para quienes trabajamos en la Justicia“.
El banderazo de hoy es parte de una serie de protestas que la UEJN viene realizando desde hace meses, en un contexto de fuerte conflictividad sindical debido a los ajustes salariales que afectan al personal judicial y la falta de respuesta por parte del Gobierno a sus demandas. Los trabajadores judiciales continúan en la lucha para defender sus derechos laborales y garantizar la independencia de uno de los poderes fundamentales del Estado.