Alberto Fernández habló por videoconferencia con empresarios para implementar los protocolos contra el Covid-19. El secretario general de la Unión Informática sostuvo que tendría que ser “obligatorio” para todas las empresas.
Durante la mañana de este miércoles, el presidente Alberto Fernández mantuvo una teleconferencia con representantes de las principales empresas de tecnología para analizar acciones sobre cursos de capacitación y diversas estrategias con respecto a la implementación de las medidas que adoptó el Gobierno para reducir la propagación del Coronavirus.
El Jefe de Estado les pidió a las empresas “empezar a trabajar en conjunto y en concreto para que las ideas se vuelvan acciones”. También abordó la temática el secretario general de la Unión Informática, quien solicitó al Ejecutivo que “obligue a las empresas que pueden trabajar en forma remota”. Ignacio Lonzieme citó el ejemplo de un empresario en Rosario que se negó a que sus trabajadores se sometan al aislamiento y puedan desarrollar el teletrabajo. Aun así, el joven dirigente valoró la actitud del 90% de las empresas relevadas por el gremio (alrededor de 15.000 trabajadores), por cumplir con la resolución. “Hay que decirlo”, reconoció.

“En algunos casos (empresas), habría que apurar para que lo implementen”, exigió Lonzieme. A la vez, el dirigente gremial admitió que a las Pymes se les complica cumplimentar por su estructura empresarial, y con más razón debería ser obligatorio.
“Estamos en presencia de una pandemia y necesitamos que se cumpla el distanciamiento social”, remarcó Alberto Fernandez a los jefes de empresas durante la videoconferencia.

En el encuentro, se analizaron aplicaciones de geolocalización, plataformas educativas y de capacitación, software de trabajo remoto y pago electrónico, iniciativas de espacios virtuales, apps de tracking y estadísticas, desarrollos de bots para distribuir información prioritaria y la remosión de todo contenido de noticias falsas referidos al coronavirus de las redes sociales.
Acompañaron a Fernández durante esta conferencia con empresarios el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Educación, Nicolás Trotta; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; y la asesora Cecilia Nicolini.
Por el sector empresario estuvieron representantes de Unitech, Aníbal Carmona; Amazon, Paula Córdoba; Paypertic, Fabián Barros; Red Hat, Sebastián Biagini; G&L Group, Sergio Candelo; Medallia Argentina, Santiago Ceria; SAS, Gustavo Gutman; Cisco Systems, Hernán Piñero; Oracle, Álvaro Venini; IBM Argentina, María Inés Cura; Microsoft, Marina Bericua; CESSI, Mauro Busso y Blas Briceno; Cadesol, Daniel Colleti; Mercado Libre, Soledad Dematteo y Karen Bruck; Cicomra, Norberto Daniel Capellán; y Nación Servicios SA, Juan Carlos Ferreira.
También de Practia, Nelson Gabriel Sprejer; Hp Argentina, Mariano Alberto Dolhare y Maria Eugenia Montero; Google, Pablo Beramendi y Eleonora Rabinovich; PwC Argentina, Santiago Mignone; Intel, Adrián De Grazia; y Datawise SA, Cristian Malaspina.