🔵La Plaza de Mayo se vistió de multitud y el Gobierno se llevó una foto de magnitud en defensa de la universidad pública🔴
Una multitudinaria movilización se llevó a cabo en defensa de la universidad pública, congregando a más de medio millón de personas entre estudiantes, docentes, no docentes y rectores y gremios en el centro de Buenos Aires. Organizada por toda la comunidad estudiantil, la marcha de Congreso a Plaza de Mayo exigió un aumento en el presupuesto destinado a gastos de funcionamiento y salarios, advirtiendo que las universidades solo podrían funcionar hasta mitad de año con el presupuesto actual.

Desde la columna de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la central, enfatizó: “Tenemos que estar orgullosos y orgullosas de este pueblo que sale a la calle en unidad porque cuando defendemos la universidad pública estamos defendiendo la posibilidad de un país soberano e integrado”. “Necesitamos que se derogue el DNU que permite desfinanciar la educación pública”, agregó el dirigente nacional desde una Plaza de Mayo colmada y con un fuerte mensaje al Gobierno.
Oscar Vallejos, secretario general adjunto de la Conadu Histórica (uno de los gremios convocantes junto a la otra Conadu, Fedun y Fatun) y secretario de Formación de la CTA Nacional, destacó: “Tenemos una enorme responsabilidad de contener esta unidad y esta solidaridad para luchar contra las políticas de este gobierno de desmantelamiento de las universidades: solamente quiere garantizar el funcionamiento del Estado para reprimir”.

“Estamos acá para repudiar la decisión del presidente Milei de no querer subsidiar a las universidades públicas. La lucha no termina hoy, hay que continuarla”, expresó Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, presente entre la marea estudiantil.
“No hay plata para la salud y para la educación pero sí para los aviones de combate que no necesitamos”, criticó Adolfo Pérez Esquivel desde el escenario.
Finalmente, Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina, declaró: “Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto a valores de septiembre de 2022… exigimos paritarias libres, sin techo en relación a la inflación, sin salarios dignos la universidad pública es inviable”.
El Gobierno sin dudas no logró ocultar la magnitud de la marcha por lo que según trascendidos, estaría dispuesto a recibir a la comunidad universitaria el próximo 30 de abril para revisar el presupuesto y darle continudad o resolución a las protestas de las universidades.