Los indicadores del sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, arrojaron que en la actualidad, ya van recuperados 200 puestos de trabajo en la zona por la crecida del valor del crudo.
El secretario general del sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, dio un informe en el que asegura, según estudios del propio sindicato, que “en los últimos tiempos se recuperaron más de 200 puestos de trabajo” en la cuenca del Golfo San Jorge, con epicentro en Comodoro Rivadavia, gracias al repunte del precio internacional del crudo.
La cuenca petrolera chubutense sufrió un proceso de desinversión de manera proporcional con la caída del precio internacional del petróleo, situación que en la actualidad “se va revirtiendo” ya que “si bien el petróleo de la cuenca es de 55 y no de 64 dólares”, se está “mucho mejor que antes”.
“Es una alegría muy grande para nosotros, el ver que los compañeros vuelven a subir a los campos porque el precio del petróleo convencional subió a 64 dólares”, se enorgulleció el dirigente. “Siempre son bienvenidas las grandes inversiones, pero también hay que fomentar las otras, las de pequeñas empresas que pueden subir un equipo de perforación y eso también suma y hay que alentarlo”, agregó.
Este es una vieja meta del secretario general ya que estaban buscando “fomentar a las pequeñas operadoras”. Ávila es presidente de Petrominera SE, compañía estatal del Chubut que se encarga de fomentar la actividad a través de la concesión de áreas y la asociación con las petroleras.
Según reveló el sindicalista y funcionario provincial, en la cuenca del golfo San Jorge, sobre el extremo sur de Chubut, están operables 160 pozos y podrían llegar a 255 este año si prosperan los anuncios de inversión que se vinieron dando y se mantiene el precio internacional del barril en alza.