🔴“Convocamos a toda la sociedad a abrazar a la Universidad Pública autónoma, gratuita, inclusiva, de calidad y con acceso irrestricto para nuestro pueblo”.🔵
A horas de Marcha Nacional Universitaria, convocada para la jornada de mañana, en defensa de las universidades la FEDUN emitió un comunicado donde detalla las graves consecuencias que viene generando el Presidente Milei y sus políticas de recorte, ajuste y desfinanciamiento de la educación.
La movilización convocada por los gremios universitarios, y acompañada por la CGT, las dos CTA, innumerables organizaciones sociales y el conjunto de la sociedad anticipa una convocatoria multitudinaria que saldrá a la calle a defender la universidad pública y todo lo que eso significa para el desarrollo de un país y su pueblo.

📑👇 En este marco, y de cara la movilización de mañana, la FEDUN, a través de un documento salió a marcar postura:
“Los argentinos estamos orgullosos de nuestras Universidades Públicas, por la calidad de su formación académica, por su compromiso social, por los Hospitales Universitarios y por el desarrollo científico y tecnológico, que se sostienen día a día por los trabajadores docentes y nodocentes.
Lamentablemente, el gobierno nacional desprecia a los trabajadores universitarios y nos hizo perder en cuatro meses el 60% de nuestros salarios frente a la inflación. Sin trabajadores docentes y no docentes comprometidos con nuestro trabajo, no existe la Universidad Pública de calidad.
Archivo Sonido Gremial: 12 abril del 2024 – Nota a Milguel Briscas, Secretario Administrativo de Fedun y Sec. General de ADIULZA- El gremio de la Universidad de Lomas de Zamroa, ADIULZA, calentó la Marcha Universitaria del #23A
Nos encontramos frente a una situación crítica para el sistema universitario. A la mayor pérdida adquisitiva de nuestros salarios de la historia, se suman el desfinanciamiento de las Universidades, generado por el Gobierno por la prórroga del presupuesto del año 2023, el cierre de programas y becas para estudiantes, el cierre del Fondo de Incentivo Docente (FONID), y el cierre de Universidades y de sedes universitarias, todo agravado por el brutal ajuste tarifario en servicios públicos, transporte y alimentos.
Además, el gobierno intentó desacreditar el justo reclamo y desmovilizar, primero persiguiendo y estigmatizando a quienes defendemos la Educación Pública e intentando instalar la falsa idea de que en las Universidades se adoctrina. Y luego, informando falsa y tendenciosamente en distintos medios de comunicación sobre un acuerdo presupuestario que nunca existió.
Archivo Sonido Gremial: 19 abril 2024 – Nota a Juan Donati, Sec. General de ADUNLA – Emocionante abrazo a la UNLA por parte de gremios, docentes, trabajadores, estudiantes y jubilados
Por ello, convocamos a toda la sociedad a abrazar a la Universidad Pública este 23 de abril a las 15.30 horas en la gran marcha universitaria que iniciará en el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, y a expresar en unidad, más allá de las pertenencias ideológicas, políticas, partidarias, sociales o sindicales, que todos defendemos la Universidad Pública, autónoma, gratuita, inclusiva, de calidad y con acceso irrestricto para nuestro pueblo.
En unidad los y las docentes, junto a no docentes, estudiantes y la comunidad universitaria en su conjunto, defenderemos nuestros salarios y las banderas de la Universidad pública”, concluyó el comunicado.