🔵UDA Santa Fe anunció que realizará un paro docente el 1 y 2 de marzo por lo cual no iniciarán las clases en la provincia que gobierna Omar Perotti🔴
El gremio que a nivel nacional lidera Sergio Romero busca que las paritarias en Santa Fe se ubiquen en valores que le permita al docente santafesino lograr llegar a fin de mes y hablaron de “consternación” porque los sueldos no cumplen “necesidades familiares básicas”.

“Hoy tenemos cargos de maestros/as de educación física; actividades prácticas; educación musical; jardín de infantes; dibujo, preceptor/a que miran arriba de su salario la línea de pobreza”, declaró el gremio.
Uno de los conflictos además pasa por los catedráticos, que según UDA “siguen como históricos discriminados del sistema educativo, en función del principio ‘igual remuneración por igual tarea’, porque trabajan más horas para alcanzar la misma remuneración que el cargo testigo de maestro”.
A nivel nacional, los docentes acordaron con el Estado alcanzar en marzo un piso salarial de 130 mil pesos y en junio volver a sentarse a negociar el segundo tramo del año. Con este argumento es que UDA comienza a delinear su estrategia de lucha en Santa Fe, con severos riesgos en el dictado de clases. “Es contrario a la razón que el gobierno conjeture la aceptación de una propuesta salarial que no permita llegar a fin de mes a la familia”.
“Santa Fe es una provincia cara para vivir si la comparamos con algunas jurisdicciones limítrofes en materia de alimentos, servicios, impuestos, vestimenta, etc.”, contó Romero en relación a la provincia de la que es oriundo. “Queremos seguir discutiendo con las autoridades nuestro salario y exigimos una pronta convocatoria a paritaria para destrabar el conflicto”, reclamaron desde la seccional santafesina.
“La referencia nacional es un piso sobre el cual partir y construir el salario local, no un techo, debemos atender la realidad económica de la provincia y de la familia docente”, concluyeron.