🔵Los docentes se expresaron con alerta ante los conflictos salariales y los recortes presupuestarios que amenazan la educación🔴
El sector docente argentino se encuentra nuevamente en estado de alerta ante la falta de avances en las paritarias y los preocupantes recortes presupuestarios que afectan directamente la calidad de la educación, tanto en los niveles iniciales como en el Superior. Los sindicatos de la CGT expresaron la protesta y advirtieron sobre medidas de acción directa.
Los sindicatos docentes AMET, CEA, SADOP y UDA, agrupados en la CGT y participantes de la paritaria nacional del sector, le exigieron al secretario de trabajo Julio cordero y al secretario de Educación, Carlos Torrendel la urgente convocatoria para continuar las negociaciones salariales ante la continua pérdida salarial. Sergio Romero advirtió su preocupación por la “dilación” en la convocatoria y la falta de propuestas salariales por parte del gobierno.
El también miembro del Consejo Directivo de la CGT destacó que “la falta de pago del FONID y el congelamiento virtual del salario mínimo docente a valores de diciembre del 2023, por debajo de la línea de indigencia, son acciones que impactan negativamente en la calidad de vida de los docentes y en el funcionamiento del sistema educativo”.
Ante esta situación, advirtió que, de no obtener respuestas satisfactorias en las próximas negociaciones, se evaluarán medidas de acción directa, responsabilizando al Estado Nacional por la falta de atención a las demandas del sector.
El conflicto salarial y recorte presupuestarios no solo afecta el bienestar económico de los docentes, sino que también impactan directamente en la calidad de la educación ofrecida a los estudiantes. La falta de inversión en infraestructura, recursos didácticos y formación docente comprometen peligrosamente el presente social, creando una brecha educativa difícil de superar.