Notas Noticias

El Gobierno cierra una parte de la deuda con los gremios ferroviarios y exime de Ganancias una porción del salario

🔵El sector ferroviario logró a través de los ministerios de Economía, Transporte y Trabajo rubricar un pedido de larga data: la exención del pago de Ganancias en algunos adicionales del salario🔴

Los gremios ferroviarios lograron ayer el acuerdo por el cual los trabajadores del sector se verán beneficiados por la exención en el pago del impuesto a las ganancias sobre ciertos adicionales que se encuentran comprendidos en el salario que perciben a través de las empresas SOFSE, ADIFSE, DECAHF, BCYL, FERROVIAS S.A.C y METROVIAS S.A.

La rúbrica de este beneficio comenzará a regir desde septiembre y forma parte de un trabajo y un pedido de los gremios del Transporte de larga data.

“En el marco de las disposiciones efectuadas por el Ministro de Economía, Sergio Massa, para eximir distintos conceptos de cálculo del impuesto a las ganancias, ratificamos un acuerdo importante para los trabajadores y las trabajadoras que representamos. Quedarán eximidos de ese cálculo, distintos conceptos que permitirán recuperar parte del poder adquisitivo del salario”, detalló Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, al abandonar la sede del Ministerio de Trabajo.

Los conceptos que estarán incluidos desde el acuerdo y con el fin de que los trabajadores/as del sector ferroviario perciban el importante alivio fiscal serán:

Antigüedad: el cual el monto máximo a deducir es el 40% de la ganancia no imponible y aplica para todas y todos los trabajadores ferroviarios.

Incentivo Especial Cobro de Multas: El monto máximo a deducir es el 40% de la ganancia no imponible. Aplica para las y los trabajadores que cobren dicho incentivo.

Movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas: El monto máximo a deducir es el 40% de la ganancia no imponible. Aplica con relación a los viáticos que fije cada CCT vigente o los montos efectivamente liquidados de conformidad con el recibo de sueldo, hasta el tope mencionado precedentemente.

Horas Extras: El monto exento será la diferencia entre el valor p/hora ordinaria y el importe de las horas extraordinarias (o la denominación que estas últimas tuvieran atento a la particularidad de cada CCT). La exención procederá en cuanto las horas extras correspondan a servicios prestados en días feriados, inhábiles y fines de semana, incluyendo los días no laborales y descanso semanal –el cual puede coincidir con cualquier día de la semana de acuerdo a las especificidades de jornada y actividad que existan en cada caso-. Por su parte las horas extras trabajadas en días hábiles no se computarán a los fines de modificar la escala de tributación del impuesto.

«Logramos algo importante con los gremios ferroviarios, y agradezco a los equipos del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Transporte, al sector gremial y al sector empleador porque esto es muy valioso. Hemos trabajado mancomunadamente con el Ministerio de Economía, para sistematizar un criterio que reduzca el nivel de carga impositiva de Ganancias sobre los ingresos de las y los trabajadores y nos sentimos muy satisfechos de poder dar esta respuesta», celebró la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.

«Para nosotros atender las necesidades de las trabajadoras y trabajadores ferroviarios es fundamental porque es atender el sistema ferroviario. Por eso acompañamos este plan de fortalecimiento a la producción que ha hecho el Ministro Massa, que es un plan ambicioso e implica estar cerca de la gente en un momento difícil», aportó Diego Giuliano, ministro de Transporte.

El acuerdo alcanzado entre las partes, por quienes se hicieron presentes los gremios Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Señaleros, UPSF y Adpfa, es retroactivo al 1 de enero de 2023 “y los créditos fiscales que pudieran corresponder en base a lo logrado, serán tenidos en cuenta en los meses siguientes de manera proporcional al momento del cálculo del impuesto”, informó el sector sindical.

La intención de los gremios es ramificar el acuerdo hacia la totalidad de las demás empresas ferroviarias.

“Seguimos ratificando que el salario no es ganancia, aunque consideramos que hemos logrado un paso importante para proteger el poder adquisitivo de los mismos”, destacó Sasia, jefe sindical de la CATT.

De la jornada participaron en forma presencial los dirigentes sindicales Sergio Sasia, secretario General de la Unión Ferroviaria y la CATT; el secretario General La Fraternidad y UGATT, Omar Maturano; sumado a ellos autoridades de los gremios diferentes gremios ferroviarios involucrados en la medida adoptada; el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Damián Contreras; e presidente de Trenes Argentinos Operación ese Infraestructura ,Martin Marinucci; el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo y el Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Agustín Special.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios