🔵El plenario de la CTA-T aunó a figuras del ámbito político y convocó a la masa sindical a reunirse en “un llamado a la unidad contra el saqueo y la injusticia”🔴
En un encuentro que reunió a más de 500 representantes sindicales y políticos de todo el país y más de veinte delegados internacionales, el Plenario Nacional de la CTA de los Trabajadores fue una amalgama que buscó consolidar un llamado “a la unidad para enfrentar el saqueo”, según se denominó el encuentro celebrado en la sede del FOETRA.

El escenario centralizó discusiones profundas y resoluciones importantes en medio de un contexto político y social marcado por la desidia y el por muchos considerado abandono político del Estado en materia de Justicia Social.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T, destacó la necesidad de resistir frente a lo que denominó “una democracia de doble intensidad”, donde los privilegios se reservan para unos pocos mientras se ataca y desprecia a las mayorías. Yasky enfatizó la importancia de contar con representantes políticos dispuestos a desafiar la injusticia y a defender los derechos del pueblo, con muchos de ellos allí presentes.
Muchos de los presentes, destacados nombres dentro del ambito peronista, serán los mismos que dentro de pocos días también debatan sobre el futuro del peronismo en un plenario que promete masividad en el Partido Justicialista Nacional, con la mira apuntada a la renovación de autoridades.

El plenario recibió las presencias y adhesiones de figuras del ámbito sindical, político y social, incluyendo a Hugo Cachorro Godoy de la CTA Autónoma, Abel Furlán de UOM, Alejandro Gramajo de UTEP, entre otros. La presencia de invitados especiales como el ex Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; Horacio Pietragalla Corti, ex secretario de Derechos Humanos de la Nación, el actual ministro de Trabajo, Walter Correa y Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz reflejó el amplio respaldo a los principios y objetivos planteados en el encuentro.
Todos ellos sumados a Daniel Catalano, Adjunto de la central y secretario general de ATE Capital, Roberto Baradel, de SUTEBA, Sonia Alesso, de CTERA, Jessica Leyes, secretaria de Juventud, Lilia López, de la CTA La Pampa, y Belén Rodríguez, de la CTA-Chaco.

Entre las conclusiones, se destacó la decisión de participar en la marcha del 24 de marzo en unidad con todas las centrales sindicales, en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia, ante un gobierno “negacionista” como lo denominaron, reafirmar el “compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas” y se repudió el reciente ataque a una militante de la Agrupación HIJOS.